En Brasil, el Supremo Tribunal desechó las prohibiciones de la la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria y el Ministerio de Salud que impedían a los hombres de la diversidad sexual donar sangre.
A causa de la pandemia de coronavirus en el país, que ha cobrado la vida de 12 mil 62 personas, hasta el momento, el caso fue apresurado para su resolución, ante la falta de donantes y la iniciante escasez de material plasmático en hospitales.

Te puede interesar: Crisis económica + discriminación= pobreza lgbt
La restricción se consideró inconstitucional y discriminatoria de parte de los magistrados que componen el Tribunal, y fue sentenciada cuatro años después que se interpuso la acción de inconstitucionalidad en 2016 por el partido el Partido Socialista Brasileño (PSB).
El magistrado Edson Fachin en su discursos de exposición mencionó que estás medidas se guiaban por prejuicios sobre los hombres de la diversidad sexual.
«No se puede tratar a los hombres que se acuestan con otros hombres y/o a sus compañeras como sujetos peligrosos, inferiores, restringiéndoles la posibilidad de ser como son, de ser solidarios, de participar en su comunidad política (…)En lugar de permitir que el Estado promueva el bien mediante la donación de sangre, restringe indebidamente la solidaridad basada en el prejuicio y la discriminación».
Las medidas, que constaban en impedir la donación de sangre a los hombres de la diversidad sexual que hubieran tenido contacto sexual en un periodo de 12 meses, fueron impuestas durante la crisis de VIH / SIDA de la década de 1980.
Te puede interesar: Brasil reporta 329 muertes violentas contra personas lgbt

Te puede interesar: Detectan 7 vulneraciones para la comunidad lgbt durante pandemia