Presentan Guía para evitar discriminación médica a personas lgbt

En el marco del Dia Internacional Contra la Homo, les, trans y bifobia, la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) presentó la “Guía para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica” con el objetivo de evitar actos discriminatorios contra los pacientes lgbt+ que necesiten ser atendidos por contraer covid-19.

Durante la conferencia de prensa, la presidenta de la Conapred, Mónica Maccise Duahye, declaró que la Guía es una versión resumida del Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las personas LGBTTTI, de 2019, y que se centra en cuatro pilares

  • Trato incluyente, sin expresiones fóbicas.
  • En caso que sea necesario saber cómo preguntar de forma sensible la orientación sexual del paciente .
  • Registrar desde el inicio el nombre y género con el que las personas trans se identifiquen.
  • Facilitar, en la manera de lo posible personas de confianza acompañen en tomas de decisiones, personas de confianza entendidas como parejas, red de apoyo o familia social.

Te puede interesar: Argentina emite recomendaciones para personas trans por covid-19

Foto: Transgender Universe

Este esfuerzo se presentó como un mecanismo para evitar que las personas lgbt no se queden sin acceso a la atención médica durante la pandemia a causa del miedo a ser discriminados en las instituciones de la salud.

«Esta guía tiene los números y teléfonos actualizados de las organizaciones de la sociedad civil a las que pueden acudir las personas de la comunidad lgbt+ si es que sufren discriminación o requieren algún tipo de ayuda», declaró la presidenta.

Maccise Duahye subrayó que este contexto de pandemia destapó el poco avance que ha existido en el reconocimiento de derechos como el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género, para las personas lgbt, y que con esta herramienta se intenta proponer soluciones donde las personas que se hallen en esta situación de vulnerabilidad, puedan tener un acompañamiento correcto de su familia social y el respeto a su integridad como persona.

Te puede interesar: Primer ministro de Irlanda vuelve a ejercer la medicina y combatir el covid-19

Foto: Conapred

En un contexto sin crisis sanitaria, las personas lgbt reportan ser víctimas de violencia médica y actos de discriminación de parte de las instituciones de salud. La comunidad trans es quien refirió sufrir mayores actos de discriminación, seguido de las mujeres lesbianas y los hombres gays.

De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018, realizada por el Conapred, las situaciones por las que pasan pacientes de la diversidad sexual son:

  • Incomodidad en la atención
  • Tener que ocultar su orientación o identidad de género,
  • No tener un tratamiento adecuado
  • Malos tratos y humillaciones
  • Minimizar su padecimiento o sugerir curar su «condición» de personas lgbt,
Foto: Conapred

Te puede interesar: Andrea Canto: mujer trans, enfermera y activista en Yucatán

Fuente: Conapred Foto: Powerofpenn