Leonie Dorado es una mujer que ha roto todo los estereotipos en su natal Bolivia, ha sido la primer mujer trans en cantar durante el Festival Internacional Festijazz, ha desfilado como modelo de alta costura para la firma de Beatriz Canedo Patiño y hace unos días se convirtió en la primera presentadora trans de noticias en dicho país.
Te puede interesar: Conoce a Harnaam Kaur; una mujer cis con su propia expresión de género

Desde muy pequeña ella supo que quería dedicar su vida a los escenarios y es por eso que desde los 6 años pidió a sus padres la inscribieran en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió piano clásico durante 14 años.
El 2019 fue un año clave para Leonie ya que debutó como cantante con la banda de jazz Big Bang en el Festival Internacional Festijazz y desfiló en la colección “Viento” de la Fashion House of Beatriz Canedo Patiño.
Te puede interesar: Grimes afirma que su hijx decidirá su propio género

En entrevista para el sitio web paginasiete.bo explicó como fue su llegada a los medios de comunicación; todo empezó cuando decidió tomar cursos sobre identidad de género, mismos que le ayudaron a forjar su criterio y amor propio:
“Esta formación me ayudó a resolver algunas dudas y me di cuenta que no había nada de malo en mi cuerpo y que mi transición fue más mental que corporal, el compromiso conmigo misma era no apartarme de la sociedad, es seguir adelante, tener proyectos y apostar por mis sueños”, expresó.
Fue ahí donde conoció a Rosario Aquim activista y gerente general de Abya Yala Televisión quien la invitó pantalla chica para conducir el noticiero Ahora Bolivia a sus 26 años de edad:
“Ser la primera mujer transgénero en Bolivia en estar en televisión es una responsabilidad muy grande para mí, ya que un formato de este tipo requiere de una labor periodística muy importante. Asimismo, es una felicidad y un logro que da esperanza de un mejor futuro laboral para personas del colectivo LGBT+ ya que acceder a un puesto de trabajo reivindica los derechos laborales que todos tenemos como seres humanos”, dijo.
Te puede interesar: España: Policías acosan a mujer trans, enfrentan cargos por delito de odio

Leonie también hizo hincapié en la discriminación que se vive en su país, la cual, no se manifiesta con gritos, golpes o protestas, se vive con campañas incitadas por diversas organizaciones conservadoras que buscan poner en duda la dignidad de las personas diversas en Bolivia:
“Lamentablemente, solo se le tiene tolerancia y no existe tal aceptación, porque la aceptación implica que en tu empresa o en tu grupo de amigos haya personas LGBT y que no solo las mires desde afuera”, concluyó.
El próximo reto de la ahora presentadora es escribir un libro para inspirar a la comunidad, mismo que tratará sobre el amor propio y la realización personal antes de cualquier tratamiento hormonal, «Haz las paces con tu cuerpo, pon tu salud en primer lugar, apuesta por tus sueños y sé feliz”.
Fuente: paginasiete.bo
Los avances se producen pero demasiado despacio. Las personas que no respondemos a lo que el heteropatriarcado esperaría de nosotras tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infiinito5.home.blog escribo sobre ella.