El Consejo Soberano del país de Sudán modificó una serie de leyes existentes en su código civil. En un avance histórico, se votó para que las relaciones erótico-afectivas entre personas del mismo género ya no se castiguen con pena de muerte (lapidación), pero sí con 7 años de prisión.
Te puede interesar: Así las cifras de LGBT+fobia en el mundo

Asimismo el castigo para la práctica del sexo anal (sodomía) tanto para hombres como para mujeres ha desaparecido, pues antes se castigaba con azotes en la plaza pública de la capital. Por su parte Noor Sultan, presidenta del grupo de derechos LGBT+ Bedayaa, expresó su felicidad pero también mantiene cierta suspicacia:
«Hubo alegría y esperanza fuera de la respuesta local a la noticia (…) Pero la situación política es muy inestable. Siempre hay un golpe militar para desestabilizar el régimen anterior», explicó.
Te puede interesar: Se multiplican las “zonas anti-lgbt” en Polonia

Sudán es una república ubicada al noreste de África y ha estado involucrada en múltiples guerras civiles desde que obtuvo su independencia en 1956. El país es de religión islámica y sus leyes van de acuerdo a su conservadurismo religioso.
Actualmente, el país está gobernado por un Consejo de Soberanía compuesto por seis civiles, cinco generales y presidido por el General Abd-al-Fatah Al-Burhan. Se espera que el gobierno autoritario pase a un gobierno civil completo el próximo año después de las elecciones:
«Sí, son civiles, son progresistas y quieren un cambio, pero no están totalmente en el poder (refiriéndose a la oposición civil que participa en el Consejo Soberano) Sudán está haciendo la transición a un nuevo gobierno, por lo que este es el momento de abogar por más cambios», apuntó Noor.
Te puede interesar: Con besos buscan eliminar homofobia en Monterrey
También han anunciado diversas reformas que pretenden modernizar al país africano:
- Prohibieron la Mutilación Genital Femenina (MGF) en todo el país
- Eliminaron la pena de muerte para las personas que renuncien a la fe Islámica (apostasía).
- Ya se permiten la libre circulación de las mujeres, también con sus hijos sin permiso de un hombre.
- Liberaron el consumo de alcohol para las personas no musulmanes.
Aún hay mucho camino por recorrer para la verdadera aceptación de la Comunidad LGBT en África, pero esperamos que estos cambios sean el inicio de la inclusión
Fuente: out.com y cronicabalear.es