«Existe una carencia de cine con temática LGBT en el país», David Pablos director de ‘El Baile de los 41’

En entrevista para el sitio web Expansión, el cineasta mexicano David Pablos comentó sobre su más reciente filme «El Baile de los 41», el cual pasó por varias dificultades, desde su financiación hasta la falta de documentación oficial sobre la redada de 1907 en la época del porfiriato.

Te puede interesar: Ya hay fecha de estreno para la película «El Baile de los 41»

Foto: Facebook

De acuerdo con Pablos encontrar empresas mexicanas que estuvieran de acuerdo con financiar un proyecto LGBT, fue muy difícil:

«Desde ese momento, vi una gran cerrazón. Muchas no querían tocar este tema, solo querían hacer películas “con mensaje”. Eso demuestra una visión un tanto moralina. Nos tomó un año encontrar empresas que estuvieran dispuestas a apoyarnos», comentó.

Te puede interesar: «Los personajes LGBT son complejos como cualquier otro personaje»: Director de casting

Tras un año entero de tocar puertas, fueron Cinépolis y Netflix quienes creyeron en el proyecto más ambicioso del cineasta. El siguiente reto para la producción fue la documentación, el buscar libros, novelas y datos históricos que reflejaran este evento en la historia mexicana, cosa que no ocurrió:

«Hay muy pocas certezas, ni siquiera se puede comprobar que Ignacio de la Torre, estuviera ahí. Hay una novela de 1907 pero es increíblemente moralista, juzga a los personajes homosexuales y los ridiculiza. Las escasas notas periodísticas manejan un tono muy similar, rayan la caricatura (…) así que supimos que tendríamos que ficcionar y darnos algunas libertades (esta película) es una interpretación», expresó.

Foto: Facebook

En dicha entrevista también se le cuestiona a David si este filme cambiará la visión de la diversidad sexual en nuestro país, a lo cual él explica que no busca darle más importancia de la que tiene, ni espera cambiar el mundo, más bien es una aportación:

«Mi película, en ese sentido, es un granito de arena en una lucha a la que le queda mucho camino por delante. El entender la gran carencia que existe en nuestro país de cine con temática LGBT, fue un gran motor para hacer la película. A veces, uno piensa que nuestra sociedad no es tan cerrada, pero me convencí de que así es, al hacer esta película.

Te puede interesar: Aumentan personajes LGB en el cine; identidades trans rezagadas

A lo que sí apostó fue abrir camino para que el cine mexicano pueda mostrar inclusión, no discriminación y así fomentar a la reflexión:

«Mi película no intenta ser política ni discursiva, pero el poner a dos hombres besándose en pantalla se vuelve un discurso en un país como este. Genera diálogo, reflexión, incomodidad que, eventualmente, se transformará en otra cosa que no sea necesariamente violencia. No hay un hombre gay en este país que no haya sufrido algún tipo de violencia o discriminación. Esta película abre, de alguna manera, caminos en ese terreno.»

No te pierdas este 19 de noviembre el estreno de tan esperada cinta:

Fuente: expansion.mx