«El Baile de los 41» ¡Por fin se estrenó en Netflix!

El pasado 19 de noviembre de 2020 se estrenó en cines mexicanos «El baile de los 41», protagonizada por el actor mexicano Alfonso Herrera y dirigida por David Pablos, sobrino del escritor que retomó este histórico hecho como un antes y después en la historia LGBT mexicana: Carlos Monsiváis.

La cinta llegó este 12 de mayo de 2021 a la plataforma de streaming Netflix en México y a nivel internacional, según lo dado a conocer por el Alfonso Herrera en redes sociales

Te puede interesar: Aumentan personajes LGB en el cine; identidades trans rezagadas

Alfonso Herrera interpreta al yerno gay de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier. Personaje que se presume fue el detenido número 42 en esta fiesta clandestina.

Una de las primeras fotos filtradas mostraban cómo se llevaron las grabaciones en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, y no en la CDMX donde ocurrió el hecho histórico.

Las grabaciones se realizaron en Jalisco gracias a que David Pablos presentó el proyecto en la convocatoria de Apoyo a la Producción de Largometrajes de Animación, Documental y Ficción en Jalisco quedando como uno de los 10 ganadores.

Te puede interesar: Ellas también se ‘draguean’; conoce a las actrices que han hecho papeles masculinos

El guión del filme fue creado por Mónica Revilla, quien tiene experiencia en historias para la Comunidad, pues ella colaboró con la serie de Juana Inés (inspirada en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz) y La Casa de las Flores.

“Hacer la película surge tras darme cuenta de que la realidad social y política no ha cambiado desde ese entonces, merece ser contada y resulta increíblemente relevante”, explicó el cineasta.

Te puede interesar: «Los personajes LGBT son complejos como cualquier otro personaje»: Director de casting

Primera foto filtrada de la película. Foto: informador.mx

Te puede interesar: Llega la secuela de “Call me by your name” Confirman Timothée Chalamet y Armie Hammer

¿De qué trata la película?

En noviembre de 1901 la policía de la Ciudad de México realizó un operativo en una casa en el que se arrestó a 42 hombres, la mitad de ellos estaban drageados.

Se rumora que entre los detenidos de la fiesta se encontraba Ignacio de la Torre, yerno del entonces presidente Porfirio Díaz, estatus que le permitió ser absuelto de la condena, por lo que el número de travestis disminuyó a 41.

La película retratará el contexto histórico y las reacciones de burla que generó en la prensa nacional, pero no será una calca exacta de la historia, sino tomará algunas libertades creativas.

En entrevista para el sitio almomento.mx Pablos explicó:

«Hay muchas verdades, una la oficial, pero vaya, fue un hecho que en su momento se intentó silenciar y se habló mucho, hay muchas hipótesis y teorías, el rigor histórico es mucho, hay investigación, pero también libertad creativa”

Así como la representación de la homosexualidad en nuestro país, con el famoso grabado de Guadalupe Posada usado para difundir la nota bajo el título: “Muy chulos y coquetones”.

Inclusive, el cartel de la marcha de este año se basó en este hecho:

Te puede interesar: Televisión en español con más contenido lgbt que nunca

Fuente: informador.mx y almomento.mx