El abandono o expulsión del hogar es uno de los factores que deja en situación vulnerable a las adolescencia y juventudes lgbt+ por la homofobia en los núcleo familiares.
«La juventud LGBTIQ+ es mucho más propensa que las demás personas jóvenes a no tener hogar. La causa suele ser el rechazo y los abusos de sus propias familias y comunidades. Por su edad y su dependencia de las redes familiares y comunitarias, el abandono del hogar inicia un círculo vicioso que hace a estas personas vulnerables a una mayor discriminación y violencia», explica la Organización de las Naciones Unidad (ONU).
Anta esta problemática la ONU lanzó la campaña de información «Todas las personas merecen un lugar seguro».
Te puede interesar: ASPIRE, instrumento de la ONU para proteger los derechos lgbt durante la pandemia
Te puede interesar: Población lgbt+ mexicana tuvo que volver al clóset durante contingencia
La Campaña tiene como objetivo generara acciones informativas respecto a las causas y consecuencias que ocasionan el desplazamiento de los adolescentes y jóvenes diversos.
«Vivir sin hogar puede conducir a la pobreza, a problemas de salud física y mental, al abuso sexual y a la violencia física, y todo ello dificulta aún más la búsqueda de un nuevo hogar.», detalla la organización.
Estos factores se agravan cuando se trata de mujeres, migrantes, jóvenes con discapacidad, jóvenes de ascendencia africana y jóvenes indígenas.
La pandemia del covid-19 agravó la violencia que enfrentan las personas diversas en un contexto social «común». Las medidas de distanciamiento y aislamiento social por un lado deja en la indefensión a aquellxs que no tiene un lugar seguro y fijo para resguardarse de forma sana.
Te puede interesar: Detectan 7 vulnerabilidades para la comunidad lgbt durante pandemia

Te puede interesar: Jóvenes lgbt+ ganadores de Premios de la Juventud en México
Algunas de las acciones que la ONU recomienda para incidir en esta problemática son:
- Ofreciendo orientación para familias y coordinación asistencial
- Conectando a las personas jóvenes con empresas, sistemas de apoyo y grupos sociales afines al colectivo LGBTIQ+
- Proporcionando acceso inmediato a una vivienda segura, en particular a las personas más vulnerables
- Atendiendo a las necesidades específicas de la juventud transgénero y de género no binario
- Asegurándose de que las instalaciones y los programas sean espacios inclusivos y seguros
- Trabajando junto con la juventud LGBTIQ+ que ha experimentado la falta de hogar en el diseño, implementación y mejora de programas que apoyan su camino