Natalie y Katie Perez Muldoon buscan hacer historia y ser reconocidas ambas como «madres» en el acta de nacimiento de su hijo, próximo a nacer.
Te puede interesar: Taiwán realiza matrimonios lésbicos por primera vez en el ejército

Te puede interesar: Pionera del activismo lésbico fallece a los 95 años
La pareja hizo pública su situación via Facebook, en donde explicaron que decidieron ser madres por medio de fecundación in-vitro y al querer arreglar su situación legal descubrieron que Gibraltar es un territorio autónomo de Reino Unido por lo que aún se rige bajo leyes locales que no están actualizadas.
De acuerdo con la actual Ley de Registro de Nacimientos y Defunciones, para que Katie y Natalie fueran las madres biológicas de su propio hijo, tendrían que registrarlo a nombre una pareja heterosexual y posteriormente iniciar el proceso de adopción legal.
«El impacto (de estas noticias) en nuestra salud mental ha sido bastante agotador Hemos pasado muchas noches sin dormir discutiendo nuestras opciones y la estrategia a usar. La opción de mudarnos al Reino Unido se desechó debido a Covid», explicó al Katie al sitio web del Daily Mail.
También insistió en que la actual legislación invisibiliza su lugar como mamá biológica:
«De hecho, yo no estaría registrada en ningún lugar para el cuidado de mi hijo, por lo que esto significa que en el caso de que Natalie se enfermara o incapacitara, el proceso de toma de decisiones no recaería en mí, recaería en ella. Mis derechos de maternidad son inexistentes «, recalcó.
En esa misma entrevista la pareja explicó que ya existía un nuevo proyecto de ley en apoyo a las familias homoparentales, misma que fue publicada en 2019 pero nunca llegó al Parlamento para su votación y posterior aprobación.
Te puede interesar: Visibilidad lésbica necesaria contra el machismo en México
Un representante del Gobierno de Gibraltar explicó al Daily Mail que si bien aún la ley no se aplica, este tipo de solicitudes deben realizarse dentro de los seis meses posteriores al nacimiento de cualquier niño, y depende del Registro Civil su aprobación, aunque no explicó el tiempo que se demoraría la aprobación y tampoco empatiza que este tipo de procesos son sumamente desgastantes para las familias diversas.

Fuente: dailymail.co.uk y out.com