El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco se comprometió a respetar, reconocer y garantizar la participación de las personas lgbt+ en el proceso electoral 2021.
Este hecho se logró gracias a que más de 14 grupos, asociaciones y colectivos lgbt+ presentaron una misiva exigiendo acciones afirmativas para garantizar los derechos electorales de las identidades lgbt+.
El acuerdo lleva por nombre Pacto por el Respeto, Reconocimiento y Participación de las Personas de la Diversidad Sexual el cual contiene 7 compromisos aceptados por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del organismo.
Te puede interesar: INE garantiza Voto trans en elecciones

Te puede interesar: Partidos políticos que incluyen candidaturas lgbt+ para elecciones
Entre los compromisos los funcionarios aceptaron:
- Recibir capacitación con perspectiva de género y diversidad sexual
- Utilizar lenguaje incluyente
- Promover las candidaturas lgbt+
- Trabajar en conjunto con la sociedad civil para garantizar la participación sin estigma de las personas lgbt+.
El acuerdo fue firmado por la Dirección de Diversidad del Gobierno de Jalisco, los partidos políticos PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Somos, Partido Hagamos, Partido Futuro, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Por México.
Este es la primer pacto en su tipo que se presenta en México respecto a derechos político-electorales lgbt+ .
Gracias a este pacto las candidaturas locales lgbt+ tendrán un apoyo institucional para que puedan generarse, ya que las normativas del INE sobre candidaturas lgbt+ se limitaba a las elecciones de diputaciones federales.
Te puede Interesar: INE: Por lo menos dos candidaturas lgbt+ por partido en elecciones

Te puede interesar: Karla Coronado Grijalva, activista trans, candidata a diputada por el PAN