Para las elecciones del 2021, las candidaturas de las personas lgbt+ deberán ser garantizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), de acuerdo a lo resulto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ante este panorama algunos partidos políticos públicamente se han posicionado al registro de candidatos lgbt+ para puestos de elección popular.
Te contamos algunos de ellos, que han dicho al respecto y los peros que los envuelven.
Morena
El partido que ocupa la mayoría de los puestos políticos en el país, y que ocupa el poder a nivel federal, manifestó que:
«La diversidad sexual tiene hoy un espacio en Morena que garantiza la promoción y defensa de sus derechos, este es el punto de partida para lograr que la sociedad mexicana celebre que la diversidad sexual también forma parte de ella», Jaime López Vela, diputado de la CDMX.
Durante esta gestión se han realizado avances por parte de este partido político como el avance a nivel estatal de las prohibiciones de las terapias de conversión en la Ciudad de México y el Estado de México; sin embargo a nivel federal el tema no ha podido avanzar a su votación ante el Senado de la República.
Morena viene también de una alanza política con el antiguo PES (Partido Encuentro Social), ahora PES (Partido Encuentro Solidario). Producto de esto la Comisión de la Juventud y Diversidad Sexual de la Cámara de Diputados fue presidida por Ernesto D’alessio, diputado federal del PES.
Bajo su gestión se encontró la iniciativa de Ley General de la Diversidad Sexual, de la diputada de Morena ilvia Lorena Villavicencio Ayala, la cual fue retirada en marzo 7 de 2019.
Te puede interesar: Gobierno de México da a conocer 8 líneas de acción contra la lgbtfobia
Te puede interesar: INE garantiza Voto trans en elecciones
Movimiento Ciudadano
El año pasado el único gobernador de este partido, Enrique Alfraro, en Jalisco, emitió un decreto ejecutivo en favor del reconocimiento de la identidad de género autopercibida como derecho humano.
Con este decreto Jalisco se convirtió en el primer estado en el país en permitir la actualización de su acta de nacimiento para las infacias trans.
Recientemente abrieron su Comisión de Diversidad sexual en la Ciudad de México, y cuentan como figura aliada a los temas lgbt+ a Patricia Mercado, senadora, quien se ha suscrito a incitativas a favor del matrimonio igualitario, y la prohibición de los terapias de conversión.
Movimiento Ciudadano cuenta con el antecedente de 2018, cuando contendió en coalición con Acción Nacional en «Por México Al Frente», junto al PRD. El PAN recientemente ha impulsado incisiva en favor del PIN parental en diferentes entidades del país.
A la par que su figura más mediática Samuel García, senador, ha estado inmerso en temas de machismo y clasismo, por mencionar algunos. Ojo: todos los partidos tienen estos personajes.
Te puede interesar: Infancias trans reciben su acta de nacimiento en Jalisco
Te puede interesar: Oaxaca: Congreso protege derechos electorales de personas trans y muxes
PRD
El Partido de la Revolución Democrática manifestó ante las candidaturas lgbt+:
“Haremos valer la convicción de que el amplio movimiento de la diversidad sexual pueda tener representación significativa en la vida pública y en los cargos de elección popular”, afirmó Jesús Zambrano Grijalva, Presidente Nacional del PRD,
El PRD cuenta con un trabajo histórico en materia de reconocimiento de derechos lgbt+, ya que durante sus gestiones en la Ciudad de México se reconoció el matrimonio y adopción para las parejas del mismo sexo, la actualización de documentos para la comunidad trans, la CDMX fue reconocida como ciudad gayfriendly, así como la creación de Ministerios Públicos con perspectiva de diversidad sexual.
Sin embargo, ante el creciente posicionamiento de Morena como partido de oposición, mal entendido de «izquierda», por cuestiones estratégicas en 2018 contendió en coalición con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, en «Por México Al Frente»
Este movimiento se repite con la alianza «Va por México», con Acción Nacional y el PRI, partidos que impiden el avance de los derechos lgbt+. Estos partidos desecharon la única incitativa presidencial pro derechos de la diversidad sexual, el reconocimiento del matrimonio igualitario a nivel nacional del entonces presidente Enrique Peña Nieto.
Te puede interesar: Sarah McBride, la primera senadora trans en Estados Unidos
Todo indica que los partidos por sí solos generan impulso a el reconocimiento de las derechos lgbt+, mas las estrategias políticas comprometen los mismos.
Te puede interesar: La primera alcaldesa lesbiana de Bogotá celebra con un beso
Foto principal: Pride Radio