México cuenta con 25 medallas de Oro en los Gay Games

La ciudad de Guadalajara está entre las ciudades que podrían ser sede de los Gay Games 2026m en la que México tiene historia destacable dentro de esta contienda deportiva internacional.

A través de la mesa Historias del Orgullo Deportivo: Medallistas mexicanos en la historia de los Gay Games, la asociación deportiva lgbt+ Orgullo Deportivo habló sobre los logros de los atletas mexicanos.

La primer edición de los Gay Games se llevó acabo en 1982 con sede en San Francisco, California. México participó hasta la quinta edición de los juegos en Ámstendar, Países Bajos, 1998, de acuerdo con el seguimiento de Orgullo Deportivo.

En esta edición México con la atleta Nuri Aguilera obtuvo la medalla de oro en Boliche individual.

Te puede interesar: Guadalajara, ciudad finalista para ser sede de los Gay Games XII

Te puede interesar: Deporte se viste con la bandera lgbt+

De acuerdo con The GLBT Historical Society la participación de México se remonta a 1986, cuando la ceremonia de apertura se realizó en el Estadio Kezar en el Golden Gate Park.

A lo largo de la realización de los Gay Games, México ha tenido participación en las disciplinas de:

  • Atletismo
  • Basquetbol
  • Boliche
  • Ciclismo
  • Lucha
  • Natación
  • Patinaje Artístico
  • Fútbol Soccer
  • Fútbol siete
  • Tenis
  • Voleibol de playa
  • Voleibol bajo techo

En cuestión de medallas, los atletas mexicanos lgbt+ han logrado obtener 45 medallas, de éstas 11 medallas de Bronce, 9 medallas de Plata y 25 medallas de Oro. 22 fueron ganadas en la categoría femenil y 23 en varonil.

Te puede interesar: Fútbol inglés se viste de arcoiris; festejo de futbolista desata homofobia

Foto: Gay Games

Te puede interesar: Mara Gómez, primera jugadora trans de fútbol profesional reconocida por AFA

Los deportistas que se han galardonado con una medalla de Oro son:

  • Nuri Aguilera (Boliche)
  • Daniela Poeschi San José del Cabo (Ciclismo)
  • Gabriel Sánchez (Patinaje artístico)
  • Juan José García (Lanzamiento de martillo)
  • Luis Blas A (5km caminata)
  • Ricardo Ramos (Tenis)
  • Erika Castillo (Natación)
  • Deportivo Cuauhtemoc (Natación)
  • Javier Eduardo Chaires (Lucha)
  • Joaquín Santana (patinaje artístico)
  • Juan Carlos – José Enrique (Voleibol en parejas)
  • María de Jesús Martínez (Natación)
  • Mauricio González (Patinaje artístico)
  • Michelle Quesnel (Patinaje artístico)

Estas estadísticas pueden ser superiores porque solo se tomaron en cuenta los registros que tiene la Federación de los Gay Games, donde se pudieron identificar país de procedencia de los atletas.

Te puede interesar: Danell Leyva, atleta olímpico: «soy bi/pan, todavía estoy tratando de averiguarlo»

Te puede interesar: Necesaria la visibilidad de mujeres mexicanas LBT en el deporte