Emmett Preciado, el actor trans en The Good Doctor

Uno de los tabúes al rededor de las paternidades trans es el reconocimiento social y legal de los padres trans como papás de sus hijes.

Al ejercer su derechos sexuales y reproductivos la sociedad suele cuestionarles el rol que les debe ser asignado para el reconocimiento de sus hijes, negando su existencia y sus derechos para ejercer una paternidad responsable.

«Estoy muy feliz de que el tema del embarazo trans este llegando a las historias masivas en televisión»

Sañaló para el sitio web Queerguro

Fueron las palabras del actor, Emmett Preciado, quien se identifica como un hombre trans, al participar en la serie de hospital del momento The Good Doctor.

Te puede interesar: Pareja trans realiza su sueño de tener un hijx

Te puede interesar: Tribunal Francés niega reconocimiento legal a mamá transgénero

En su participación en la cuarta temporada, Preciado interpreta a Rio Gutierrez, un hombre trans casado con Eliz Simpson, quien descubre que está embarazado acudiendo al hospital donde trabaja el Dr. Murphy. Pero como es una serie de drama, la trama no puede ser tan sencilla, ya que a su vez descubre que tiene un tumor cerebral.

Para Emmett Preciado su participación en una serie tan famosa, es su contribución a la esperanza que llegan a sentir las identidades trans al saberse visibles en los contenidos masivos como la televisión.

El capitulo aborda el desconocimiento alrededor de las identidad transmasculinas, la falta de protocolos médicos respecto a las paternidades trans, y los constantes cuestionamientos sobre la orientación sexual de las personas trans y sus parejas.

«Es un episodio muy conmovedor y también educativo, en medio de todo esta dinámica de decisiones médicas a seguir o no con el embarazo porque necesita salvar su vida»

indico para Queerguro

Te puede interesar: CDMX: Presentan iniciativa transinclusiva contra violencia obstétrica

Te puede interesar: Padre trans debe ser registrado como madre biológica; sentencia tribunal

Emmett Preciado expresó sentirse cómodo con la forma en que fue planteada la narrativa, e identificado por las situaciones que atraviesa su personaje en un mundo donde la biología es la base para los comentarios discriminatorios y de odio.

“Cuando era ‘Río’, vivía todo eso porque era muy, muy similar a mi historia. Así que era casi parte de eso, casi ni siquiera actuaba. Fue la vida real para mí «

Expresó en entrevista a Forbes