CIEN LGBT: «Necesario erradicar la homofobia en el trabajo y los negocios»

Las personas lgbt+ en México tienen un rezago importante en el acceso al trabajo formal (con contrato, prestaciones y seguro social) y de oportunidades para emprender negocios propios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Homofobia en el Trabajo, al 81% de las personas lgbt+ se les ha negado el acceso a un empleo por su identidad de género u orientación sexual. Mientras el 61% ha sido victima de algún acto de discriminación en el trabajo.

Ante estás problemáticas surgen inactivas en México para erradicar la homofobia en la economía del país, fortaleciendo negocios de personas lgbt y aliados dando como resultado redes colaborativas que brinden oportunidades de empleo y desarrollo para la comunidad diversas

En exclusiva para Seis Franjas MX platicamos con André Desbois, Director de Marketing, y Christopher Jared Arriaga Fundador de CIEN LGBT+, una consultora de San Luis Potosí, que busca mejorar las condiciones económicas de las personas lgbt+.

Te puede interesar: Mérida Masman: interprete no binario de lenguaje de señas en Argentina

¿Cuál es el objetivo de CIEN LGBT+ y cómo surgió este espacio?

Chrisopher: “El equipo CIEN LGBT se conforma de personas lgbt+ en su mayoría, quienes tienen el objetivo de fomentar e impulsar el emprendimiento en nuestra comunidad lgbt+. Todo inicia desde el momento en que nos dimos cuenta que aquí en San Luis Potosí somos un estado muy tradicionalista y nuestro mercado está muy descuidado en comparación con otros lugares como CDMX, Guadalajara, Puerto Vallarta, donde una persona lgbt+ puede decidir como distraerse, desarrollarse y consumir. Aquí en San Luis Potosí no es así, no hay un espectro más allá de antros y bares, porque la sociedad piensa que solo merecemos eso”

¿Por qué es necesario que existe más visibilidad de la comunidad lgbt+ en los negocios, en toda la vida económica del país?

André: “Formamos parte de la sociedad, a pesar de ser un grupo minoritario estamos integradas dentro de ella, si existe una forma de tratar a personas que tengan una discapacidad o mujeres, pues ‘¿Por qué no visibilizar el trato hacia la comunidad lgbt?’. Nuestro objetivo es empoderar a las personas lgbt, y una de ellas es incidiendo desde el desarrollo económico no solo de SLP sino de todo México.”

Bajo este camino de empoderar a la comunidad ¿Cuáles consideran que son los principales retos que enfrenta una persona lgbt para tener su negocio o acceder a un empleo?

Ch: “Uno de los principales retos que hemos notado es enfrentarse al miedo de emprender por el hecho de ser una persona lgbt, ‘me van a atacar’, ‘me van a hacer un bullying empresarial’, ‘no voy a tener ganancias para mi negocio por ser lgbt’. En necesario que más negocios se visibilicen para reeducar a la sociedad y demostrar que nuestra economía también importa, que es una economía conjunta con la sociedad.”

An: “En este momento lo que más teme la gente es la incertidumbre por la pandemia del covid-19, por eso también buscamos ayudar en generar las herramientas para que puedan actuar en caso de contingencia, con estrategias de cómo seguir operando e innovar tu negocio.”

Te puede interesar: Despidos por homofobia en Farmacia y Hotel

Ustedes mencionan este medio a la homofobia en el mundo de los negocios ¿Qué tan necesario consideran que las empresas se posicionen contra estos comportamientos discriminatorios?

An: “Consideramos que es un aspecto muy importante combatir la homofobia dentro de las empresas por diversas cuestiones, la más importante la seguridad y la integridad que tiene una persona de la comunidad que tiene cuando se integran a las áreas laborales.

«Aquí en SLP tenemos una de las zonas industriales más importantes del país del sector automotriz, entonces es un sector muy delicado del cual depende una gran parte población de la ciudad, y pertenecer a la comunidad lgbt+ en un mundo donde el 60% de los negocios tiene un enfoque hacia el sector automotriz es complicado por los estereotipos que se tienen respecto a la comunidad.

«El ambiente laboral en el cual pueden convivir las personas que se identifiquen como lgbt pueden sufrir acoso laboral, el no percibir las prestaciones de forma adecuada al momento de ser contratados, entre otras situaciones, entonces luchamos por combatir la homofobia en las áreas de trabajo en micro, medianas y hasta grandes empresas, para hacer un cambio para los trabajadores y empresarios lgbt en cuanto a su integridad y seguridad.”

Al combatir la homofobia en el trabajo ¿Qué beneficios tendría la empresa y las personas lgbt?

An: “Uno de los beneficios para las empresas es que al disminuir la homofobia aumenta la motivación de la persona lgbt+ en el área de trabajo, la cual se reflejaría en la productividad de esa persona, y mejora la relación de los trabajadores, siendo un beneficio económico y social.”

Ch: “Para Las personas lgbt+ puede tener una buena calidad de vida, ya sea que tú quieras emprender, trabajar en algo que te apasione, tienes la posibilidad de desarrollarte completamente.

«Como personas lgbt+ no queremos ser tratados ‘como reyes’, hay un trato digno entre todas las personas que la sociedad debe comprender, no porque seamos lgbt+ requerimos un trato preferencial pero sí es necesario comunicarles que necesitamos ser tratarnos de forma digna como toda persona.”

A nivel estatal ¿ustedes cuales consideran que son los factores urgentes para atender la homofobia en SAN Luis Potosí?

An: El factor principal es la concientización. San Luis es una de las ciudades con más católicos per cápita en todo el país y tristemente, no que las personas religiosas sean malas, a través de las direcciones e instituciones religiosa se han encargado de estigmatizar a la comunidad diciéndonos que ‘somos enfermos’, ‘que somos personas inferiores’, ‘que no valemos lo mismo que ellos’, lo que nos hace vivir muchas situaciones de homofobia y discriminación.

¿Cómo las personas o empresas podrían apoyarles en este objetivo de eliminar la homofobia de la economía?

Ch:“Nuestro trabajo se basa en crear una red de empresas lgbt+ y aliadas de negocios y personas en la cual las personas lgbt+ puedan encontrar espacios seguros para trabajar o vincularse para mejorar sus emprendimiento o negocios. Todas empresas que ya hayan tenido una intervención sobre cómo tratar a la comunidad lgbt+. Además estamos convencidos que en abogar por legislaciones en la educación, el buen empleo, vivienda segura, para que también nos va ayudar a beneficiar a nosotros.”

Te puede interesar: «Futuro del trabajo será diverso o no será: IBM