Entre Franjas: Amar desde la diferencia: “Aquí estoy con todo el orgullo de ser quien soy» por Manu Márquez

  El médico y tanatólogo Manuel Márquez te presenta su espacio:    

El pasado 17 de mayo conmemoró el día Internacional contra la LGBTIfobia, donde muchas, muchos y muches alzamos la voz para hacer valer nuestros derechos como seres humanos, y es que la vida es tan corta y efímera que no alcanzo a entender porque algunas personas se manejan desde el odio, frustración, rencor, etc.

Como bien saben, la tanatología entra en acción cuando alguien sufre una pérdida significativa y a pesar de todos sus esfuerzos siente que no pueden más, que su sentido de vida se perdió en algún momento, y en ello es a lo que quisiera referirme en éste artículo, el sentido de vida, y es que podríamos pensar que todos tenemos un motivo por el cual continuar, por el cual seguir apostando a la vida, sin embargo, no siempre es así, cuando como comunidad LGBTI nos enfrentamos a actos fóbicos provenientes de la familia, trabajo, sociedad.

Quien lo ha vivido podrá decir que no tiene ningún sentido seguir, se sienten desvalorizados(as,es), humillados(as,es), ajenos (as,es) a la vida, y es ahí cuando necesitamos unirnos, necesitamos apoyarnos de corazón a corazón siendo esa luz que puede iluminar el camino de otro.

Siempre he dicho que el sentido de vida es aquello que te hace brillar tus ojos, seamos o busquemos eso en un momento de reflexión.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Cuando ya nada te llena en el amor ¿Cómo empezar una nueva relación sana?» por Manu Márquez

Te puede interesar: Entre Franjas: «Te enteras que tu pareja vive con VIH ¿Cómo afrontar la noticia?» por Manu Márquez

No estamos condenados a resignarnos y quedarnos como árboles, plantados en un lugar viendo la vida pasar, seamos los protagonistas de nuestra vida, cada día siendo la mejor versión de nosotros y no precisamente buscando la aprobación de quien en algún momento nos ha rechazado por nuestra orientación sexual, expresión o identidad de género, sino por el compromiso que tenemos con nosotros(as,es) mismos de ser plenos en ésta vida.

Te invito a que sea como sea que te identifiques, te atrevas a vivir desde la autenticidad, a alzar la voz desde la valentía, a seguir construyendo mediante pensamientos coherentes, actos llenos de humanidad y hechos con trasfondo de amor, una sociedad en la que impere el respeto, la solidaridad, el amor y la gratitud a la vida por hacernos únicos e irrepetibles.

De eso se trata, que la imperfección que poseamos sea lo perfecto para nuestro momento de decir “aquí estoy con todo el orgullo de ser quien soy”.

Si la vida, Dios, o en quien tú creas hubiese querido que fueras de otra manera, ten por seguro que así lo hubiera hecho, sin embargo tal cual como te encuentras leyendo éste artículo, eres PERFECTO(A)(E)

Te puede interesar: Entre franjas: «De vivir contigo a vivir en mí» por Manu Márquez

Si tienes algún comentario, puedes contactarme por mi e-mail (drmanuel31@outlook.com), mi página de tanatología (Manu Márquez Tanatologo). Cuídate mucho.