La defensora de los derechos humanos y la comunidad lgbt+, Jazz Bustamante Hernández expone:
Por primera ocasión en el estado de Veracruz es pintado en un cruce peatonal la bandera trans y la bandera LGBTTTIQ+ en las céntricas calles de la capital Xalapeña.

Veracruz es uno de los estado del país donde más crímenes de odio se cometen contra las personas LGBTTTIQ+. Varios caso brutales de agresión han sido noticias nacionales e internacionales; a la par las políticas públicas para dar certeza jurídica a las personas Trans, y el reconocimiento del Matrimonio Igualitario son llevadas al congelador y nunca aprobadas, aunque colectivos y activistas traten de impulsarlas.
Acciones como las impulsadas por el colectivo Orgullo Xalapa son muy importantes porque llevan al debate la importancia de que todas las personas cuenten con los mismos derechos y que es lo que hace falta.
Te puede interesar: Entre Franjas: «A Carmen la violaron e intentaron asesinar en dos ocasiones en Xalapa, Veracruz» por Jazz Hernández

Leonardo Ruiz Moreno integrante de dicho colectivo y principal impulsor de esta actividad, dijo que estas acciones afirmativas de visibilidad son muy importantes para mostrar que la diversidad sexual existe en Xalapa y que además se encuentran muy contentos de que familias heterosexuales acudan con su familiar LGBTTTIQ+ a tomarse una fotografía y mostrar su afecto.
Ruiz Moreno afirmó que no tienen fecha para que las pintas puedan quitarse ya que el ayuntamiento no les pidió especificar, también declaró que la pintura fue donada entre todas las personas del colectivo y otras organizaciones de Xalapa
Te puede interesar: Entre Franjas: «A Yoselynne la mató el desabasto de medicamentos y la indiferencia» por Jazz Hernández

Cada 28 de junio se conmemoran los Disturbios de Stonewall, mismos que dieron paso al Día Internacional del Orgullo LGBT o «Pride», esto con la finalidad de mostrar orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales que no se ajustan al sistema heteronormativo. También funciona para exigir al estado y sociedad los mismos derechos en igualdad de oportunidades.
Muchas de estas peticiones siguen estando vigentes en cientos de países por todo el mundo, y en México no somos la excepción, las pintas de colores en Veracruz son muestra de que hemos avanzado un poco en la lucha de exigir derechos, sin embargo temas como la impunidad en crímenes de odio siguen siendo un urgente pendiente.
Te puede interesar: Entre Franjas: «Feminismo y LGBTTTI+, la agenda de derechos humanos peligra» por Jazz Hernández

Por un lado la Visibilidad y por otro la impunidad
Según datos del colectivo Soy Humano A.C en mayo de 2021 dieron una rueda de prensa en donde afirmaron que 7 personas de la diversidad sexual habían sido asesinadas en el estado, para Junio 2021 según declaraciones de uno de sus cofundadores Miguel Ángel Llinas ya van 8 casos.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz y la propia Secretaría de Seguridad Pública han publicado en sus paginas la importancia de respetar a las personas LGBTTTQ+ y que en sus instituciones no se discrimina, sin embargo son esas dos instituciones las que más son señaladas por acoso a trabajadoras sexuales, discriminación y revictimización de las victimas.
Dudas, preguntas al correo electrónico: jazzamor88@gmail.com
Twitter: tv_yazi Facebook e instagram: Jazz Bustamante.
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.