Argentina: 152 personas lgbt+ fueron víctimas de crimen de odio en 2020

Fueron 152 personas lgbt+ víctimas de crímenes de odio en Argentina en 2020, reportó el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT.

Del total de las víctimas, el 84% (127 casos) corresponden a mujeres trans; en segundo lugar con el 12% (19 casos) se encuentran los varones gays cis; en tercer lugar con el 3% de los casos (4 casos) le siguen las lesbianas; y por último con el 1% (2 casos) los varones trans.

Por desgracia, estos datos no son exactos, ya que solo se contabilizan aquellos que han sido relevados por los medios de comunicación o han ingresado como denuncias ante organizaciones de defensoría lgbt+.

Te puede interesar: Él es Sebastián Simon, Político argentino, Secretario de Turismo y Drag Queen

Te puede interesar: Mara Gómez, primera jugadora trans de fútbol profesional reconocida por AFA

El 57% de los casos correspondieron a asesinatos, suicidios y muertes por ausencia y/o abandono estatal histórico y estructural; y el 43% restante a lesiones por violencia física que no terminó en muerte.

De los 14 asesinatos perpetrados contra la diversidad sexual 10 fueron hacia mujeres trans y 4 a varones gay cis-; más 5 suicidios de 4 mujeres trans y 1 un varón trans; y 67 muertes por abandono y/o ausencia estatal, todas ellas fueron mujeres trans.

Mientras, en cuestión de violencia física el 94% de las lesiones fueron contra mujeres trans; el 5% a varones gays cis y el 1% a varones trans.

Te puede interesar: Argentina emite recomendaciones para personas trans por covid-19

Te puede interesar: Buenos Aires tendrá Día de niñxs y adolescentes trans

En cuanto a quienes son los autores del crimen, el 44% son cometidos por personas comunes, y el 56% son llevados a cabo por el Estado, de estos el 11% por personal de las fuerzas de seguridad.

De los ciudadanos que cometen estos crímenes se encontró que:

  • 22% son personas desconocidas
  • 22% son vecinxs o personas conocidas por las victimas
  • 13% es un cliente del trabajo sexual
  •  7% fueron suicidios
  • 6% por vínculos de pareja, noviazgo, ex pareja o ex novio/a
  • 6% son familiares de las víctimas

Más de la mitad de los 152 crímenes ocurrieron en el espacio público.

Te puede interesar: Argentina autoriza la primer identificación oficial no binaria

Foto:Esteban Paulon