Buscan a Lucia Gómez, activista trans desaparecida en Veracruz

Los colectivos lgbt+ y de derechos humanos se han movilizado para denunciar la desaparición de la activista trans Lucia Gómez, quien tiene más de 20 días desaparecida.

La activista trans Sarita Artemisa alertó en redes sociales sobre el llamado de auxilio que emitió Lucía el pasado 6 de julio en su muro de Facebook.

te puede interesar: 6 defensores de derechos lgbt+ asesinados en México el ultimo año

Te puede interesar: Comunidad lgbt+ cuenta con nueva línea de atención vía Whatsapp

La activista desaparecida es originaria de Xalapa, Veracruz, y vivía con su abuela, quien no ha sabido de su nieta desde hace casi 22 días.

El presunto y posible agresor de la entrevista, cuyo nombre de Fb es «Manuel Marcial», realizó acoso contra la activista en redes sociales.

En sus comentarios el sujeto señalaba a Lucia como «un degenerado» y condenó su existencia basado en sus creencias religiosas.

Te puede interesar: Diputada de Querétaro enfrenta juicio por discriminación a comunidad lgbt

Asimismo la agredió con mensajes directos amenazantes, diciéndole literalmente que la siguió posterior a la marcha lgbt+ en Xalapa, misma que se realizó el 19 junio, y le escribió la dirección del domicilió de la activista.

Ante estos hecho Lucia responsabilizo a este sujeto de las posibles acciones violentas que pudiera sufrir contra su persona, esto el pasado julio 6, hasta la fecha se desconoce su paradero.

Te puede interesar: Baja California tipifica los crímenes de odio

De acuerdo con el sitio Mx Multimedios «Hasta el momento el acusado declaró que no sabe nada y su cuenta fue ‘hackeada’ razón por la cual aparecen comentarios contra Lucia e inclusive cambió su nombre en redes sociales.»

Así el odio en Veracruz

El estado de Veracruz registró 30 crímenes de odio a personas de la diversidad sexual de enero del 2020 a enero del 2021.

De acuerdo de con el Informe del Anual de crímenes de odio por identidad de género y orientación sexual Capitulo Veracruz, las víctimas fueron:

  • 13 mujeres trans
  • 11 hombres gays
  • 5 lesbianas
  • 1 hombre trans

En comparación con el número de crímenes los detenidos son mínimos. Solo tres casos cuentan con detenciones de presuntos responsables, 2 casos de asesinato a hombres gay y uno a mujer trans. Cero consignados.