El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó su nueva linea de Whatsapp para atender las denuncias y dudas de la población lgbt+ en México.
La Población lgbt+ puede llamar o mensajear al Chat Nacional de la Diversidad Segura a través del número:
800 000 5428

Te puede interesar:«Religión no justifica discriminación y violencia a personas lgbt+»: Corte Intermericana DH
El Consejo abrió está nueva modalidad de contacto luego de notar que un tercio de las atenciones que brindan a la ciudadanía es por medio de WhatsApp. La aplicación se percibe como un sitio seguro, anónimo y discreto.
El Chat Nacional de la Diversidad Segura es gratuito y activo 24/7. Las personas podrán compartir fotografías, videos, audios, capturas de pantalla o cualquier otro material para evidenciar violencia, discriminación o situaciones de riesgo.
Entre 2020 y 2021, 723 personas lgbt+, familiares y amigos se han acercado a la línea telefónica para pedir apoyo de algún tipo. La Línea ha tenido un alcance a 23 estados y hasta 4 países de América.
Los estados fuera de Cdmx con más reportes son:
- Estado de México
- Jalisco
- Guanajuato
- Veracruz
- Chihuahua
- Puebla
- Baja California
Te puede interesar: Conoce el libro que retrata la discriminación contra la comunidad muxe

Te puede interesar: Presentan Guía para evitar discriminación médica a personas lgbt
De acuerdo con estadísticas de los usuarios, los adolescentes representan un tercio de la población que solicitan atención en la Linea. Mientras 4 de cada 10 usuarios son jóvenes mayores de edad de entre 18 y 30 años.
Las llamadas han sido realizadas por personas lgbt+, quienes pueden encontrar en la Linea un espacio seguro ya que no se les fuerza a identificarse con alguna identidad de género u orientación sexual.
El rechazo hacia su identidad lgbt+ es el principal motivo para solicitar ayuda, el cual viene principalmente del núcleo familiar, papá y mamá. 46% de los casos; seguido otros familiares 33.5% y 2.8% de amigos y compañeros de la escuela.
Te puede interesar: Aprende sobre derechos lgbt+ con la Suprema Corte

Te puede interesar: Personas con discapacidad lgbt+ se enfrentan a invisibilidad en la comunidad
La atención del Consejo Ciudadano se basa en un acompañamiento dentro de una cadena de auxilio en contención emocional y guía jurídica integrada por Copred, DIF, Ministerio Público,
Para el interior de la República solo pueden ofrecer el acompañamiento via remota ante el Ministerio Público, y en su caso recibirlos en las sedes de Amberes 54, Colonia Centro y en Luis Hidalgo Morrón #100 Iztapalapa.
Te puede interesar: «Se registraron 79 crímenes de odio a personas LGBT+ en 2020», Letraese
