Ariel Nicholson, primer modelo trans en la portada de Vogue

Para su emblemática publicación conocida como September Issue, la revista Vogue tendrá por primera vez a una modelo trans en la portada.

Ariel Nicholson se volvió la seleccionada por el equipo editorial de Vogue para ser una de las protagonistas de dicha publicación. Ella junto a Bella Hadid, Lola Leon y Precious Lee forman parte del articulo principal Generation America: The Models changing an Industry.

Te puede interesar: Ella es Leyna Bloom, primera modelo trans afro en ser portada de Sports Illustrated Swimsuit

Te puede interesar: Colocan placa homenaje de Cristina Ortiz «La Veneno» en España

«Me siento increíblemente bendecida de ser parte de la historia de Vogue como la primera persona trans en aparecer en la portada de American Vogue.»

Estas fueron las palabras de Ariel, quien es una modelo estadounidense de 20 años. dentro de su carrera ya había colaborado con la revista Vogue para su versión italiana y desfilado en las pasarelas de Marc Jacobs, Miu Miu y Calvin Klein.

Para su colaboración con Vogue America, habló sobre lo reduccionista de ser señalada como una modelo trans, término que atrae muchas consecuencias de ser encasillada.

«Obviamente es un gran hecho ser la primera mujer trans en la portada de Vogue , pero también es difícil decir exactamente qué tipo gran asunto representa cuando los efectos son tan intangibles (…) Me han metido en esta caja, oh modelo trans», continuó, «que es lo que soy, pero eso no es todo lo que soy».

Te puede interesar: «Pasé años con el género equivocado, no quería desperdiciar mis veintes» Miss Intercontinental Australia

Te puede interesar: Hunter Schafer, protagonista trans de la serie Euphoria

Desde su infancia Ariel buscó expresar la identidad de género con la que se identificaba. Apareció en el documental «Growing Up Trans» de 2015. En el documental visibilizó su proceso de transición durante la infancia.

Ariel narra que este proceso lo llevó en compañía de su familia, y fue acercándose a su identidad a través de un ejercicio en el cual su familia le llamaba cada día por el nombre de alguna princesa Disney, hasta que esos «disfraces de princesa» de su infancia se convertían en vestimenta de su verdadero yo en su pubertad y adolescencia.

Además de su carera como modelo, es voluntaria  en la asociación Gender & Family Project, dedicada a apoyar y acompañar a las familias y jóvenes transgénero.

«Creo que la visibilidad para las personas queer y trans es importante. Pero creo que la visibilidad es solo el primer paso. Creo que seamos visto como una persona completa y no solo en una pieza de una sola identidad es bastante importante. ‘Yo soy trans pero también soy más allá de mi identidad trans'»

expresó para Swarovski

Te puede interesar: Conoce a Teddy Quinlivan, la primer modelo trans de Chanel