Hace unos días el gobierno de Alemania anunció que compensó económicamente a casi 250 personas, que enfrentaron persecución bajo una ley nazi que criminalizaba la homosexualidad.
La Oficina de Justicia alemana informó que 317 personas han solicitado dicha indemnización, de las cuales:
- 249 han sido aprobadas
- 18 fueron rechazadas
- 36 fueron retiradas
- 14 siguen en proceso
Lo cual se traduce en un total de 800 mil euros en solicitudes aprobadas.
Te puede interesar: Es ley: prohíben terapias de conversión a menores en Alemania

Los pagos se realizan en función del nivel de dolor y sufrimiento causado. Las víctimas tienen derecho a recibir:
- 3 mil euros por condena
- 500 euros por cada vez que fueron investigadas
- mil 500 euros por cada año que permanecieron en prisión preventiva a la espera de juicio
- mil 500 euros por año de cárcel cumplida.
También existe la posibilidad de recibir un pago de mil 500 euros por otro tipo de perjuicios ocasionados como efectos negativos en la salud o el empleo.
Te puede interesar: Preparan serie sobre activistas gays alemanes en la Unión Soviética
¿En qué consistía la ley anti homosexualidad?
La llamada «Ley 175» se promulgó por primera vez tras la unificación de Alemania bajo el reinado de Guillermo I en 1871. Fue el Tercer Reich en 1933 aplicó la ley al Código Penal:
«Se castigará cualquier acto sexual antinatural cometido entre personas del sexo masculino»
El sexo entre hombres era visto como zoofilia por lo que se «castigaba con prisión» y «la pérdida de los derechos civiles».
En 1935 reformaron la ley y añadieron castigos para la «sospecha de homosexualidad», «intercambios verbales con carga sexual» o «miradas sugestivas»» entre dos hombres, en algunos casos, se aplicaba la castración química.
De acuerdo con datos del Museo y Centro Nacional del Holocausto del Reino Unido:
- Aproximadamente 90 mil hombres arrestados por «actos homosexuales» entre 1937 y 1939.
- 5 mil y 15 mil fueron enviados a campos de concentración.
- Al terminar la segunda guerra mundial un número aun no definido de hombres, cumplieron condenas de 10 años de prisión, por violar esta ley.