El Instituto Nacional Electoral tendrá que hacer público el listado de candidatos lgbt+ que fueron electos o accedieron a algún cargo público en las elecciones de este 2021.
El ordenamiento sé da luego que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) resolviera una queja contra el INE por negarse a emitir dicha información.
Dicho documento deberá contener:
- Nombre de las personas candidatas y a qué partido político pertenecen.
- Bajo qué principio contiendieron, distritos o lugares de las listas en las que fueron postuladas.
- Nombres de las personas que resultaron electas por la acción afirmativa de diversidad sexual.
Te puede interesar: PAN anuncia Secretaria de Igualdad en pro de la diversidad sexual ¿Será?
Te puede interesar: INE dice que no puede emitir credenciales a personas no binarias
De acuerdo con el caso presentado por la comisionada Josefina Román, un ciudadano hizo la petición formal al INE para conocer la información en materia de cuotas arcoíris. Dicha petición consistía en conocer:
- Nombre de lxs candidatxs que se postularon por diversidad sexual
- nombre de quienes fueron electos, vinculación con el partido político, tipo de diputación, número de lista, género y entorno geográfico.
La respuesta del INE fue que se trataba de información clasificada, ya que solamente emitió una lista de candidatos por la cuota arcoíris que consintieron la difusión de sus datos personales.
En las elecciones del 2021 el INE ordenó que existieran Por lo menos dos candidaturas lgbt+ por partido en elecciones
La comisionada explicó que el caso encontró dos derechos humanos; el de la protección de datos personales y derecho a la información. En el estudio del caso se determinó que:
«Concluimos que existe un fin constitucionalmente válido, pues se busca transparentar los procesos electorales con la única finalidad de conocer los datos clasificados por el sujeto obligado (INE)»
Josefina Román recalcó que existe el historial de casos de suplantación en las candidaturas para comunidades vulnerables.
Te puede interesar: México tendrá sus primeras diputadas federales trans
