El sábado 27 de noviembre una procesión recorrió las calles del Centro Histórico de la Cdmx exigiendo justicia por las víctimas lgbt de crímenes de odio de los últimos años en el país.
La procesión pacifica partió del Monumento a la Revolución y se instaló en el Hemiciclo a Juarez, en la Alameda. Con la participación de activistas y miembros de la comunidad lgbt+ se desplegaron mantas con las fotografías de todas las víctimas lgbt+ registradas entre 2019 y 2021.
Te puede interesar: Fallece Alicia Valle Chávez, madre pionera contra los crímenes de odio lgbt


Te puede interesar: Después de 8 años, condenan a asesino de mujer trans en Puebla
Dicha procesión llamada «Luz por nuestros muertos», es una conmemoración que se realiza los últimos días del mes de noviembre desde el año 2019.
El objetivo es recordar a las personas lgbt+ que fueron asesinados por su identidad, así como aquellas que murieron por complicaciones a consecuencia del sida, cáncer o algún otro padecimiento a falta de medicamentos.
Por medio de esta protesta se busca hacer un llamado a la acción a las autoridades sobre los asesinatos de este tipo que ocurren en todo México.
«No somos los primero y primeras, y quisiéramos ser los últimos. Jamás tener que volver a gritar la indignación y el dolor de saber que alguien trans, gay, bisexual, lesbiana, queer le ha sido arrebatada la vida con total impunidad y violencia»
Te puede interesar: 6 defensores de derechos lgbt+ asesinados en México el ultimo año


Te puede interesar: Develan placa para conmemorar a víctimas de LGBTfobia en Xalapa
Les activistas exigieron tipificar los crímenes de odio a nivel nacional para que los ya cometidos no queden impunes, se investiguen y se erradiquen. Asimismo que se resuelva la escasez de medicamentos.
«Estas fotografías son tambien sus muertos, sus muertas. Que una vida que es sesgada por el odio y la ignorancia jamás permitirá construir un país justo e igualitario»
En México se estima que 6 personas LGBT+ son asesinadas cada mes. Se estima que estos crímenes hacienden a 182 víctimas tan solo en 2020.

