España reconoce a su primera infancia trans sin presentar «exámenes médicos, ni psicológicos»

El registro civil de Fuerteventura, isla ubicada en Canarias, España, ha reconocido la identidad de género de una niña trans llamada Lois de nueve años de edad.

Y por primera vez, ni Lois, ni sus padres o tutores tuvieron que entregar informe médico y/o psicológico que patologice su identidad. Dicho cambio convierte a Lois en una pionera para las infancias trans españolas y canarias.

Te puede interesar: «Nos empujaban, no nos dejaban salir»; Mamá de infancia trans agredida en marcha por la Memora Trans

Foto: Euforia. Familias Trans-Aliadas

Te puede interesar: Consulado mexicano entrega pasaporte a infante trans

De acuerdo con información de la asociación española, Euforia Familias Trans-Aliadas, a los cuatro años Lois consiguió cambiar su nombre en el mismo registro civil y desde esa edad ella y su familia fueron asesorados por Nata Aventín presidenta de Euforia:

“Nos basamos en sentencias judiciales y en posicionamientos de Naciones Unidas que aseguran que la transexualidad no es una enfermedad y, por tanto, no hay por qué entregar informes médicos que hablen de disforia de género para conceder los cambios en los registros”

explicó Aventín.

Te puede interesar: Entra en vigor Ley de Identidad de Género en Morelos ¡Incluyen adolescencias trans!

Foto: Euforia. Familias Trans-Aliadas

El derecho a la identidad de género se especifica en la Ley 3/2007, sin embargo dejaba a un lado las infancias trans e igualmente patologiza a las identidades pues se requería «acomodar sus características físicas»;

«para el cambio del nombre registral se necesita un diagnóstico de disforia de género o una acreditación de que la persona ha sido tratada ‘al menos durante dos años para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado’.

se indica.

Te puede interesar: CDMX ya reconoce la identidad de las adolescencias trans

Sin embargo, Euforia Familias-Trans Aliadas, apeló a la sentencia #685 de la sala de lo civil del Tribunal Supremo Español en donde se expresa que no es necesario someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal:

“En la asociación de familias Euforia tenemos la decisión de no quedarnos a la espera de que quienes legislan acaben de entender que todas las identidades son válidas y que los derechos o son universales o son privilegios

Porque no hay ciencia capaz de diagnosticar la identidad de nadie, ni puede ser condicionante un tratamiento médico para que te reconozcan la identidad. Lo ratifica el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otros organismos internacionales que se han manifestado en múltiples ocasiones«

concluyó Nata Aventín.

¡Que siga el reconocimiento a las infancias trans españolas y canarias!