Mujeres trans atrapadas en Ucrania por falta de ley de identidad

Las mujeres trans ucranianas no pueden desplazarse de su país para encontrar refugio ya que sus documentos oficiales no coinciden con su identidad de género.

Esta problemática la denunció Zi Faámelu, mujer trans ucraniana que reside en Kiev.

«Soy una mujer transgénero ucraniana actualmente atrapada en Kiev. Mi vida está en peligro. No se me permite salir del país debido a un decreto presidencial (problema relacionado con el pasaporte). Las mujeres trans se sienten desesperanzadas y desesperadas. ¡Por favor, creemos conciencia! ¡Gracias!

Te puede interesar: Países donde ser trans es un delito penado con cárcel

Te puede interesar: «Reconocer identidad de género tranasforma proyectos de vida en personas trans»: CIDH

Por decreto presidencial los hombres ucranianos están obligados a permanecer en el país e integrarse al combate del ejercito ruso. En Ucrania no se tiene registro que existan leyes o normas que permitan a las personas trans poder actualizar sus documentos conforme a su identidad de género.

Ante este contexto las mujeres trans se hallan vulnerables a una política de estado donde se les exige integrarse a las fuerzas de batalla a razón de que sus documentos oficiales solo reconocen su sexo masculino asignado al nacer.

Zi Faámelu no puede salir del país y tomar un tren hacia algún país que le ofrezca asilo ya que su pasaporte mantiene sus datos registrados de nacimiento.

Los dos países en conflicto, Rusia y Ucrania, tienen un contexto hostil contra las personas lgbt+. A pesar que en ninguno de los dos países no es penado ser una persona lgbt+, cuentan con políticas de censura respecto a su vida publica, en consecuencia se limita su reconocimiento de derechos.

Te puede interesar: Neonazis atacan bar gay en Ucrania

Te puede interesar: Activistas en Ucrania ondean la bandera del Orgullo en estatua

Para Zi Faámelu su única opción para no unirse al combate armado ha sido mantenerse oculta en su departamento en Kiev.

Zi Faámelu es una cantante, compositora y productora ucraniana. A causa de su denuncia respecto a la falta de políticas equitativas para las mujeres trans en una guerra a recibido ataques de odio por redes sociales. Los usuarios no reconocen su identidad como mujer.

«No soy un «hombre con peluca» soy una mujer.

Soy un ser humano que exige sus derechos, mi vida importa.

¡Paren sus insultos! Sé que hay cosas más importantes en Ucrania pero si puedo usar mi voz para algo que valga la pena CRÉANME QUE LO HARÉ, LA USARÉ.

Seguiré peleando por mi comunidad»