LLECA – Escuchando la Calle es un colectivo que brinda refugio a personas que viven en situación de calle, centrado en personas LGBT+. Necesitan de tu ayuda para seguir atendiendo a esta población.
Mediante una campaña a través de Donadora, LLECA pide la ayuda de las personas lgbt+ y aliados para búsqueda de nuevas instalaciones que permita seguir brindando refugio.
Te puede interesar: Inauguran Casa Hogar Catherine Danielle Márquez para mujeres trans en Morelos

Te puede interesar: Casa Frida un año de brindar refugio a todas, todos y todes
La meta es alcanzar los 750 mil pesos. Los recursos que se logren recaudar serán destinados para gastos de instalación y equipamiento del refugio, compra de insumos alimenticios, de higiene persona y médicos para cubrir las necesidades básicas de les usuaries.
«Nuestro principal objetivo es la defensa y promoción de los derechos humanos de las poblaciones callejeras, su inclusión en la sociedad, la prevención y atención de infecciones de transmisión sexual y VIH; además de concientizar a la sociedad para evitar la discriminación.»
destaca LLECA.
Te puede interesar: Se preparan más refugios LGBT en México
Te puede interesar: Conoce Casa Respetttrans, refugio para migrantes
LLECA denuncia además las falta de politicas publicas en la Ciudad de México para la atención de las personas que viven en situación de calle. Señala que actualmente no existe un censo que visibilice al número de personas que viven en situación de calle y las características sociodemográficas y de vida de esta población.
Personas lgbt en situación de calle
De acuerdo a la Encuesta a Población LGBT en Situación de Calle apuntan que les migrantes son quienes se hallan más vulnerables a vivir en situación de calle. En el mapeo realizado deja ver las personas que provienen de otros estados de la República son las que mayor viven en estas condiciones, seguides de les migrantes provenientes de Centroamérica.
El nivel escolar de las personas en situación de calle prevalece la primaria como máximo nivel académico. La mayoría de elles viven de forma nómada por el acceso limitado a refugios, hoteles, albergues o pensiones nocturnas.
Las personas trans y no binarias son los miembros de la comunidad lgbt+ que más se encuentran en esta situación de vulnerabilidad. Muches de elles no acuden a refugios ante la falta de perspectiva lgbt+ y los actos de discriminación.