Comité IncluyeT ofrece disculpas por falta de logística en Marcha lgbt+

El Comité IncluyeT ofreció disculpas públicas ante el descontrol logístico vivido durante la 44 Marcha del Orgullo LGBT+ de la Ciudad de México.

Durante una conferencia de prensa, el comité aceptó que se le hizo la invitación a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, pero no para que ella fuera quien diera un banderazo de salida de los contingentes.

«Se invitó a la Jefa de Gobierno para que escuchara el posicionamiento de las compañeras»

Te puede interesar: Pioneros de la Marcha del Orgullo en México reciben homenaje

Te puede interesar: Chihuahua realiza Primer Marcha Indígena LGBT

El Comité explicó que el falló logístico de la Marcha se debió tanto a la falta de atención de autoridades de la Ciudad de México, así como las actitudes transfóbicas y partidistas de representantes de otros comités que participaban en la organización.

La 44 Marcha del Orgullo LGBT tenía por objetivo visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres de la diversidad, los discursos de odio y la violencia machista.

Claudia Sheinbaum arribó al Ángel de la Independencia con una hora y media de retraso. Solo emitiría un mensaje de bienvenida y medianamente prestó atención al pliego petitorio presentado por la activista trans Natalia Lane.

Entre las acciones que el Gobierno de la ciudad no realizó se encuentra:

  • El cierre de la circulación de Reforma al Centro Histórico
  • Falta de capacitación policiaca
  • Falta de personal de protección civil
  • Uso de suelo para carpas no registradas en comités

La logística del evento se estaba trabajando desde el mes de diciembre por parte del Comité IncluyeT, misma que fue postergada por las autoridades capitalinas hasta marzo de este año.

Te puede interesar: «Cásate con Orgullo» unió a más de 100 parejas LGBT+

Te puede interesar: Uno de cada 20 mexicanos son lgbt+, INEGI

Marcas y Automotores

El Comité IncluyeT explicó que para la participación con algún carro alegórico así como en el concierto en el Zócalo no se cobra ni paga a les participantes. Entre sus filtros se encuentra que dicho participantes tenga políticas inclusivas en sus organizaciones.

Sin embargo denunciaron que durante la Marcha existió la presencia de carros alegóricos no registrados, que no contaban con los permisos necesarios del comité, el gobierno y protección civil. Asimismo, el uso de suelo para stands de marcas en las aceras del recorrido.

Se denunció que durante los trabajos de organización representantes de otros comités realizaron actos transfobicos, con discursos de odio hacía las mujeres trans. Representantes que no son parte de la comunidad lgbt+ y que no realizan trabajo en favor de los derechos de la diversidad sexual.

Personas con Discapacidad

El Comité incluyeT ofreció una disculpa pública para las personas con discapacidad que acudieron a visibilizarse a la Marcha LGBT+.