Puebla: detectan chat de Telegram para asesinar personas lgbt

En el estado de Puebla se detectó un chat en la aplicación Telegram cuyo fin es el de atacar y violentar a las personas lgbt+ de dicho estado.

Dicho canal lleva por nombre: «Mata Putos Tehua», y se describe a sí mismo con el fin de «erradicar la plaga de homosexuales» en dicha localidad».

En dicho espacio se comparten fotos y ubicaciones de posibles víctimas de agresiones de odio por homofobia.

Te puede interesar: Puebla prohíbe las terapias de conversión

Te puede interesar: Puebla aprueba el matrimonio igualitario

La asociación, No dejarse es incluirse, detalló que Tehuacán es el segundo municipio del estado que con el mayor número de agresiones contra personas lgbt+. El primer lugar lo sustenta la capital del estado, Puebla.

De acuerdo al INEGI, en Puebla habitan más de 267 mil personas lgbt+, quienes pueden ser víctimas de dicho grupo criminal. El sexto estado de México con más habitantes lgbt.

De acuerdo con medios locales, en la información encontrada dentro del grupo se corrió una encuesta donde se preguntaba «¿cómo quieres que matemos a los putos de Tehua?», donde se dieron respuestas desde muerte a palos hasta decapitaciones.

Puebla registra 33 casos de asesinatos por homofobia desde 2014 al 2022 en el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT.

Te puede interesar: Fiscalía de Puebla crea Unidad contra delitos LGBTTTIQ

Te puede interesar: Una de cada 10 personas LGBTI+ víctima de «terapias de conversión»

Sin conocer a los agresores

La asociación hizo un llamado de alerta a las autoridades por la seguridad de las personas lgbt+ y activistas que realizan actividades en pro de la diversidad sexual en dicho municipio, sobre todo porque son jóvenes quienes realizan dicha labor.

«Nos indigna porque los cobardes que crearon el grupo operan desde el anonimato y son quienes desde la apología al crimen y la violencia buscan someternos, exterminarnos y desaparecernos»

Los últimos reportes señalaron que el grupo ha sido eliminado a raíz del seguimiento que la Policía Cibernética ha hecho del caso. No dejarse es incluirse demandó que:

Mantengan informados a los colectivos y personas LGBTTTIQ+ sobre los avances de las investigaciones. Es urgente saber la identidad de esos sujetos.