El Municipio de Chihuahua emitió una disculpa pública por los dichos lgbtfobicos que declaró la regidora Catalina Bustillos el pasado mes de mayo.
La disculpa pública se realizó en cumplimiento a la Recomendación 21/2020 que emitió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el pasado 15 de septiembre, y 5 días después del plazo de 30 días estipulado.
«me permito dirigirme respetuosamente a las y los chihuahuenses, particularmente a la comunidad LGBTTTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer) que se vio afectada en sus derechos como consecuencia de las expresiones realizadas por la Regidora Catalina Bustillos Cárdenas, en fecha 20 de mayo de 2020, para ofrecer en este acto, una disculpa pública», leyó el secretario del Ayuntamiento, César Jáuregui.
Te puede interesar: ONU exige prevenir crímenes de odio en México
Te puede interesar: Destituyen a funcionaria de Colima por homofobia
El municipio externó que los dichos de la funcionaria pública fueron hechos en el ámbito de lo privado y representan la opinión personal de la misma, y no reflejaban «el sentir de todas las personas que integran el Honorable Ayuntamiento de Chihuahua».
Condenaron, además, todo acto o manifestación de discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social o de salud, religión, opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Mientras tanto Catalina Bustillo ha declarado: »Soy una perseguida política» de la «ideología de género»

Te puede interesar: Psicólogos de Baja California: «no existen homosexuales, solo personas con afectación emocional»
Sin embargo la disculpa pública sólo representa la mitad del cumplimento de la recomendación emitida por la CEDH al Ayuntamiento.
El Municipio también debe comenzar el diseño de un programa de formación y capacitación en materia de derechos humanos y diversidad sexual dirigido a todos sus fincionarios y trabajadores.
Para comenzar este diseño cuenta con un plazo de 90 días, una vez que fue emitida la recomendación, hasta el momento han transcurrido 36 días de ello.
¿Por qué se emite disculpa pública a comunidad lgbt?
La regidora sustenta el cargo de la presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento; en su discurso aseguró que las personas lgbt no existen y patologizó sus identidades al nombrarlas «producto de una pérdida de la identidad».
“Se habla mucho del día internacional de la homofobia, que no se que tanto, que lgbttanto, no existen esos términos. Voy a ser bien concisa y precisa, porque para eso estudié psicología y para eso estoy estudiando neurociencia, nutrición (…) A ver chicos y chicas, existe la pérdida de la identidad, ¡sí existe!.”
REVISA LAS DECLARACIONES COMPLETAS: “NO EXISTEN ESOS TÉRMINOS”: FUNCIONARIA PÚBLICA SOBRE COMUNIDAD LGBT