Kenya Cuevas, fundadora y directora de la Casa de las Muñecas Tiresias, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, y la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, colocaron la primera piedra del primer mausoleo para mujeres trans víctimas de asesinato por crímenes de odio.
Dicho espacio se ubicará en el Panteón de San Lorenzo Tezonco, en la Alcaldía Iztapalapa, y también se destinara para aquellas mujeres trans que murieron a causa de enfermedades terminales.
Te puede interesar: Bandera trans gigante adorna el Monumento a la Revolución

Te puede interesar: México con 65 asesinatos trans en el último año; ellas son las víctimas
La primer víctima que ocupará el mausoleo será Paola Buenrostro, quien murió a manos de un ex-militar mientras ella ejercía el trabajo sexual en 2016; el agresor fue liberado por las autoridades. Cinco años después la Fiscalía General de la CDMX emitió una disculpa pública:
El mausoleo para mujeres trans contará con 146 espacios entre cuerpos y urnas, cabe resaltar que el espacio fue donado por la Alcaldía de Iztapalapa, desde el lugar, la planeación y construcción, así como la condonación del pago del predio.
“Lo que nos une aquí no es la muerte, es la memoria y es la deuda histórica que tenemos con los mujeres trans de este lado del continente donde la muerte nos persigue y nos impone una expectativa de vida de 35 a a 40 años.
Hoy me siento muy tranquila, muy contenta conmigo misma, porque sé que ellas están descansando, y que las personas, cuando dejamos de recordarlas, es cuando verdaderamente mueren. Y yo sé que mis hermanas jamás van a quedar en el olvido, y que ellas, a través de este mausoleo, van a contar sus historias. Que sus historias valen para nosotras, que su identidad sea reconocida”
expresó Kenya Cuevas
En el evento también estuvieron presentes, Geraldine González de la Vega Hernández, Presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México, la Senadora Citlali Hernández y Adolfo Cerqueda, alcalde de Nezahualcóyotl quien prometió también un mausoleo en su demarcación.
Anteriormente Kenya explicó que de los 43 cuerpos de mujeres trans rescatados por su asociación, 12 de ellas fueron rechazadas por su familia. Por lo que este tipo de casos orilla a que se realice una búsqueda y gestión de espacio para sepultura. Las víctimas descansan ahora en el Panteón Dolores y el Panteón San Lorenzo Tezonco.