Entre Franjas: «Soy Marisela, soy una mujer trans de 43 años que casi la matan en la prostitución, y ahora soy servidora publica», por Jazz Bustamante Hernández

La defensora de los derechos humanos y la comunidad lgbt+, Jazz Bustamante Hernández expone:

Hablar de la inclusión laboral en México en las personas trans, y en especial mujeres trans, sigue siendo una de las deudas históricas del gobierno Mexicano. Muchas de ellas tienen historias de superación inspiradoras y desgarradoras como la de Marisela, quien después de dedicarse por varios años al trabajo sexual, ahora es una exitosa servidora publica en el estado de Veracruz.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Uriana Inés Gómez hoy ya no está pero su legado continúa» por Jazz Bustamante Hernández

Tuve la oportunidad de entrevistarla y aquí les traigo su historia:

¿A qué edad iniciaste tu transición como mujer trans ?
«Inicié mi transición a la edad de 20 años.»
¿A qué edad fué tu primer trabajo formal?
«Pues mi primer trabajo como mujer trans fue dos años después de que decidiera mi transición a los 22 años, y fue trabajar en las casas como empleada doméstica.»
¿Qué estudiaste y hasta qué grado?
«Estudié hasta la Preparatoria en el CBTis 79 de Boca del Río, en la carrera Técnica de Contabilidad».
¿Qué ha logrado Marisela de lo propuesto?
«He logrado abrirme camino yo sola y pues no ha sido fácil, pero cada que me encierro en mi cuarto medito conmigo misma, para recordar en que he estado haciendo mal las cosas y eso me da una tranquilidad para seguir adelante en lo que mi mente y corazón se proponen.»
¿Qué le hace falta en lo personal y laboral a Marisela?
«Siempre me gustó la política y destacar en mi trabajo cuál sea, en la política me falta tener un cargo público y destacado dónde pueda yo ayudar a mi comunidad en lo que se me sea posible.»

Te puede interesar: Entre Franjas: «Lizeth Mendoza y Agnes Torres rostros de la transfobia en México» por Jazz Bustamante Hernández

Te puede interesar: Entre Franjas: «La Simulación Institucional hacia las Disidencias Sexuales» por Jazz Bustamante Hernández


¿Actualmente trabajas?
«Sí, trabajo actualmente en la Secretaría del Bienestar como Servidora Pública.»
¿Qué recomendación le darías a las nuevas generaciones?
«Lo primordial es que se preparen, que estudien, dijera la María Félix: ‘Pronto seremos mayoría y vamos a mandar‘, para eso hay que estar preparadas de mucho conocimientos y sobre todo de mucha cultura, para que la sociedad en general ya no nos critiquen y nos señalen. Nosotras podemos aprender mucho porque tenemos cerebro como cualquier persona.»
¿Te sientes satisfecha con tus logros hasta ahora?
«En mi persona si me siento satisfecha conmigo misma, pero para lo que siempre he querido es apoyar a mi comunidad siento que estoy muy muy atrasada, no lo he podido lograr apoyar a mi comunidad al 100%.»
¿Menciona algún episodio negativo en tu vida?
«Pues lo más malo que me a pasado como trans es que me dedique también 20 años a la prostitución, y lo más feo que me pasó es que tuve que hacer un oral mientras me encañonaban con una pistola, si no lo hacía bien me mataba el hombre.»

«Un segundo caso fue en un hotel, donde me hizo desvestir el cliente pero como no accedí al 100% me empezó ahorcar, cuando ya no tuve fuerza para quitármelo me puse blanca, blanca y se me aflojó el cuerpo, como ya no podía respirar el hombre se espantó y salió huyendo, llevándose mi bolsa y todas mis pertenencias.»

Te puede interesar: Entre Franjas: «Atracción sexual y afectiva por mujeres trans» por Jazz Bustamante Hernández


¿Podrías decir en donde naciste, si puedes, qué edad?
«Tengo 43 años, nací en el estado de Veracruz, y pues me considero una mujer hecha y derecha gracias a mi madre que me enseñó a ser responsable, y me enseñó a superarme.»

«Nunca me dio un rechazo siempre me defendió contra todos y me lleno de conocimientos, para usar mis armas y lograr lo que deseara; y así nadie me señalará o se burlaran de mi por mi padecimiento de secuelas de polio. Me decía que yo no era payaso de nadie.»

¿Qué crees que falta en el ámbito laboral para incluir a personas Trans?
«En el ámbito laboral hace falta capacitar a sus empleados para tratar a las personas por igual sin distinción, y que no pidan tantos requisitos tontos como pruebas de VIH o estereotipos de belleza, para que nuestra sociedad LGTTTBIQ pueda tener un trabajo digno libre de discriminación.»
¿Si pudieras proponer una ley o reforma cuál sería?
«Propondría una nueva ley en la que no haya género, ni sexo, simplemente tratarnos como personas sin especificar el o ella, o elle.»


Sin duda el camino para la inclusión laboral aún es largo, pero acciones como las hechas por la coalición mexicana LGBTQ+ en México, nos da herramientas para impulsar agendas en beneficio de las personas trans y no binaries. Sigamos de cerca los esfuerzos para impulsar políticas publicas y acciones privadas en beneficio de las personas trans.
Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
 **Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.