Entre Franjas: «Mujeres trans violentadas en México» por Jazz Bustamante Hernández

En México trabajar en activismo social es peligroso, pero si eres mujer y a esto le agregamos ser disidente sexual, las complicaciones son más.

En semanas pasadas en la ciudad de Ensenada Baja California México, la mujer trans estilista Jhoana Alcalá, fue atacada brutalmente por su expareja y un par de hombres más donde la atacaron con un bate y a golpes.

Heridas en la mandíbula, cráneo, costillas fueron algunas de las lesiones que recibió; su familia y amigos publicaron en redes sociales que pedían apoyo para solventar los gastos de las intervenciones quirúrgicas, ya que el hospital general donde fue trasladada no cubría todos los gastos, pues Jhoana no cuenta con seguridad social.

Foto: Facebook

Te puede interesar: Entre Franjas: «Soy Marisela, soy una mujer trans de 43 años que casi la matan en la prostitución, y ahora soy servidora publica», por Jazz Bustamante Hernández

Casos de hombres que atacan a sus ex mujeres con brutal violencia son miles en todo México y el mundo, sin embargo vale mucho la pena resaltar que los ataques violentos contra mujeres trans cada vez son más marcados con odio y brutal violencia. Hace un par de días otra mujer trans fue amenazada de muerte públicamente en redes sociales y exhibida sus fotografías donde estaba golpeada, acto cometido por su ex pareja.

La Maestra Isis Hernández Pérez también conocida como Sofia Millán, fue golpeada y amenazada de muerte por su ex pareja de nombre Ricardo Camacho, quien subió en sus redes sociales una publicación donde dice “Esto es el maltrato que merecen las mujeres hasta matarlas, para eso sirve para matarlas” acompañada de un par de fotografías de Isis golpeada en la frente, llena de sangre y mostrando una herida en el brazo.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Uriana Inés Gómez hoy ya no está pero su legado continúa» por Jazz Bustamante Hernández

Te puede interesar: Entre Franjas: «Nos quieren obedientes, putas y sumisas» por Jazz Bustamante Hernández

La construcción sociocultural de los hombres machistas mexicanos es por demás conocida, la escalada y generalización de la violencia ha llevado a que también el odio contra las disidencias sexuales se ha recrudecido.

Los casos de estas dos mujeres trans sin duda no son los únicos, solamente son una parte pequeña visible, de las múltiples violencias machistas normalizadas contra las mujeres en México. Pero vale la pena resaltar la saña con que son cometidos estos actos cuando se
trata de mujeres trans o personas LGBTQ en general, el camino hacia la dignidad y
respeto de los derechos humanos sigue siendo una carrera algo larga en México.

Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
 **Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.