Chile celebra el primer matrimonio igualitario mapuche

Viviana Burgos y Rosa Salamanca hicieron historia al convertirse en el primer matrimonio igualitario mapuche en Chile.

Las dos mujeres, se dieron el sí en la localidad de Almagro, en la región de La Araucanía. Dos días después se realizó la ceremonia mapuche, (mejor conocida como wefun) presidida por un líder espiritual mapuche (machi), en un bosque nativo.

El primer matrimonio igualitario mapuche en Chile se llevó a cabo casi un año después de su aprobación en todo el país.

El pueblo mapuche es uno de los pueblo originarios más notorios de Chile, tanto por su peso social y demográfico como por su fuerte sentido de identidad.

Te puede interesar: Shane Cienfuegos, la primera persona con identificación no binaria en Chile

“La ceremonia la hicimos en el bosque para estar más conectadas con nuestros orígenes y la naturaleza. Estuvimos acompañadas durante dos días por las familias de ambas. Estamos felices”

Nos conocimos hace nueve años, fuimos amigas y me enamoré de ella. Después de más de dos años de amistad, le dije lo que sentía por ella y como soy bromista no me creía”.

Explicó Viviana Burgos en un comunicado difundido por Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)

De acuerdo con la vocera de Movilh Javiera Zúñiga este evento ayuda a eliminar los estereotipos en contra de la comunidad lgbt+ en los pueblos originarios de Chile:

Contribuye a erradicar la discriminación en todos los espacios, incluidos los pueblos originarios, donde poco y nada se ha hablado sobre diversidades sexuales y de género

Esperamos que más mapuches den estos pasos, así como personas de cualquier pueblo originario en Chile

añadió

Te puede interesar: Chile culpable por discriminar a maestra lesbiana Sandra Pavez

Durante el primer año, desde que se aprobó matrimonio igualitario en Chile se han casado un total de 2 mil 254 parejas del mismo sexo y 473 personas fueron inscritas como hijos o hijas de familias homoparentales y lesbomaternales, según datos de organizaciones LGBT+ chilenas.

Del total de matrimonios igualitarios, mil 127 fueron entre mujeres y mil 27 entre hombres.

Chile aprobó el matrimonio igualitario en diciembre de 2021 y se convirtió en el octavo país de América Latina en alcanzar esta histórica ley.