Shane Cienfuegos, la primera persona con identificación no binaria en Chile

Shane Cienfuegos tiene el primer carnet de identidad no binaria de Chile. Gracias al proceso impulsado por la Clínica Jurídica de la Universidad de Chile, por primera vez se entregó este tipo de identificación a una persona mayor de edad.

“Este es un logro colectivo, no es propio, al igual que todo lo que he logrado”.

dijo le estudiante de Magíster en Estudios de Género en la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

El Servicio de Registro Civil le entregó a Shane Cienfuegos una nueva cédula de identidad, la cual marca una «X» donde va la «F» de femenino o la «M» de masculino. 

Te puede interesar: Colombia reconoce el género No Binarie

Te puede interesar: Caso de discriminación a pareja gay en cafetería pasa a la Corte Interamericana DH

Shane Cienfuegos espera tener el primer diploma de Magíster escrito con lenguaje inclusivo y continuar con su activismo desde las aulas:

“La Universidad de Chile me brindó la posibilidad de poder generar conocimiento científico y ponerlo al servicio de mi comunidad para batallar los discursos de odio que están fundamentados en el pensamiento común”

puntualizó

Tras el reconocimiento de su identidad a nivel federal, Shane explica que el desafío principal para el gobierno chileno es la creación y reformulación de políticas públicas transversales, que realmente muestren las necesidades de las disidencias sexuales en dicho país:

«Pensaría yo, entonces, de que la variable identidad de género incorporando ‘mujer, mujer trans, hombre, hombre trans, no binario, otro, decide no responder’, en correlación a salud, vivienda, trabajo y sistema de cuidado, nos permitiría hacer una transversalización de la perspectiva de género que respondiera a las necesidades de las coyunturas actuales en materia de equidad y diversidad».

enfatizó

Te puede interesar: Chile culpable por discriminar a maestra lesbiana Sandra Pavez

Te puede interesar: 96 países de la ONU permiten reconocimiento de identidad de género

Shane logró entrar a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile con la intención de visibilizar a la Comunidad Trans No Binaria y tras desarrollar ponencias, seminarios y cátedras, con la ayuda de sus maestros y maestras, fue la primer persona trans becada chilena en viajar por toda América Latina y Japón.

Actualmente dos de sus capítulos de tesis forman parte de dos políticas públicas en Chile y no conforme con ello, buscará publicarla como un libro de análisis de políticas públicas, llamado “La cuestión trans” y distribuirlo de manera gratuita:

“(Siempre tengo presente esta frase de  Lohana Berkins) Una travesti cuando entra a la universidad le cambia la vida a esa travesti. Muchas travestis en la universidad le cambiarán la vida a la sociedad”.

finalizó.

Fuente: uchile.cl