Sigue en aumento ataques LGBTfóbicos en CDMX

Las redes sociales siguen siendo clave para que personas LGBT+ violentadas puedan alzar la voz y encontrar inclusive a sus agresores, quienes han utilizado el sistema a su favor y salir impunes de sus actos.

Esta vez fue en la CDMX, en específico en la Casa de Toño (entre Río Lerma y Neva) en donde tres hombres agredieron a 2 mujeres trans y 3 personas no binaries, entre ellas a Astra Lem, mujer trans quien tuvo que defender a sus amigues, ya que ni el personal del lugar, ni la policía les auxiliaron.

Te puede interesar: Pareja gay fue agredida en el metrobús de la Ciudad de México

Te puede interesar: Transfóbicos utilizan vivencia de Wendy de Las perdidas para justificar su discurso

En su testimonio Astra indicó que la policía únicamente detuvo a uno de los agresores y hasta el momento, los otros dos agresores están prófugos, pero gracias a las redes sociales fueron identificados.

El crimen de odio fue denunciado en la Fiscalia, sin embargo, aún no hay actualización sobre el caso por parte de autoridades.

Te puede interesar: Video: «Quiero que te maten», madre e hijo atacan a hombre por ser gay en Walmart

Sin espacios seguros

Además el pasado 30 de marzo se reportó en redes sociales la detención de dos hombres a quienes se le señala como abusadores de una mujer en los baños del centro nocturno Cabaretito Punto y Aparte, ubicado en Zona Rosa.

Tres días después, miembros de la comunidad trans fueron agredides por el personal de seguridad, de cuerdo a lo que narran las victimas.

Les asistentes fueron agredidos físicamente por otro asistente, al parecer heterosexual, a quien protegió el staff de seguridad del lugar. La seguridad sacó a empujones y con violencia a las personas trans.

Este hecho desembocó una confrontación de las personas trans agredidas contra el staff. Ambas partes sufriendo años físicos.

Se denunció además que el cuerpo policial no ayudó a las víctimas y les responsabilizó por «ir a esos lugares».

Denuncian a Divina Teatro Garibaldi en CDMX por transfobia

Un comentario

  1. Las agresiones LGTBfóbicas se suceden y no van a parar hasta que esos hombres violentos que nos maltratan físicamente tengan miedo de tocarnos porque constituyamos una unidad fuerte y sólida. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, mostrarnos poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), feminista, antirracista, ecologista y aliada de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.