Entre Franjas: «¿Hasta cuándo tendremos que seguir repitiendo? ¡Las mujeres trans son mujeres!» por Jazz Bustamante Hernández

Es algo que pareceria muy fácil de comprender, pero en la realidad cotidiana vemos como la sociedad mexicana sigue sin comprender conceptos tan básicos como: sexo e identidad de género.

Una vez más ocurrió un caso de discriminación por el uso de los baños publicos, donde una mujere trans fue discriminada en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México. El caso se hizo rápidamente viral, gracias a que una activista trans grabó el hecho donde la mujer trans discriminada discutía con los guardias de seguridad que la violentaron.

Te puede interesar: Entre Franjas: «La ultraderecha impulsa su agenda con ‘Sound of Freedom’ y un secuestrador de menores es uno de sus financiadores» por Jazz Hernández Bustamante


Las redes sociales se volvieron a encender una vez más, y el discurso es el mismo que se ha manejado desde hace varios años y es que en el colectivo social machista y transfóbico se cree que «las mujeres trans son hombres gays feminizados.»

Por ello cada que leemos:

«las mujeres trans son un peligro para los niños»

«Son un peligro para las mujeres cisgenero por que pueden violentar sexualmente»

son solo creencias de prejuicios mal infundadas,pero cada que los grupos de ultraderecha ven este tipo de casos ven en ello una oportunidad para distorsionar la información y crear una narrativa contra las mujeres trans, donde no sólo se niega la identidad de género de las mujeres trans sino que también la violencia va escalando y se apoyan discursos de odio contra las mujeres trans.

Te puede interesar: Entre Franjas: «Cuando un hombre macho decide ser barbie es aplaudido, cuando un gay decide serlo es discriminado» por Jazz Hernández Bustamante

Te puede interesar: Entre Franjas: «Los discursos de odio transfóbicos y homofóbicos como herramienta política (Rumbo a las elecciones 2024 en el continente americano)» por Jazz Hernández Bustamante

Es irónico que en los baños públicos exista un letrero de «hombres y mujeres» y en los baños de las casas no existen, la explicación más acertada sería el acoso de los hombres – machos. Que esa violencia sexual, acoso y agresiones son la lamentablemente el diario vivir de muchas mujeres en México y el mundo, pero atribuir esas violencias de los hombres machos cisgénero a las mujeres trans no es más que un discurso de odio cada vez más popularizado basado únicamente en los prejuicios.

Año tras año, el discurso de odio es el mismo: basar la identidad de género en la genitalidad, atacar la identidad de las personas trans sin bases científicas, respecto a los estudios que existen donde la transexualidad tiene bases científicas y es algo más complejo que el binario pene o vagina, macho y hembra.

Por ello cuando hablamos de transexualidad hay que comprender la sexualidad humana es un espectro, y los prejuicios respecto al baño donde deberían acudir las mujeres trans, y hombres trans, no es más que el resultado de ignorancia, machismo y misoginia que cree que homosexualidad es lo mismo que transexualidad, ven a la transexualidad como una simple expresión de género cuando estamos hablando de identidad de género.

Dudas al correo electrónico jazzamor88@gmail.com o al twitter @tv_yazi
**Las opiniones aquí expuestas representan a la autora de la columna.

Un comentario

  1. Vemos como cada vez es más frecuente que se visibilicen sectores TERF y como se alían a veces con la ultraderecha. Hemos de luchar contra ellxs. Quienes no vivimos del modo en el que el sistema patriarcal esperaría, tenemos que estar más unidxs, ser poderosxs y proyectar una imagen de fuerza, pero para ello tenemos que dejar atrás el individualismo exacerbado que ha marcado los últimos años. Debemos organizarnos mejor, al menos de un modo tan eficaz como aquel de la gente que se encuentra todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una nueva religión no dogmática, atea/agnóstica (o por lo menos no teísta), que luche contra la supremacía blanca, el sistema patriarcal y el racismo, que sea ecologista y esté a favor de los derecho de LGBTIQ+ lo estaríamos, y podríamos conseguir que se estableciesen comunidades de mujeres, hombres y personas de géneros no binarios en muchos lugares, autogestionadas y con fuertes relaciones de cuidados entre sus integrantes. En el blog infinito5.home.blog escribo sobre ella.

Los comentarios están cerrados.