Justin Fashanu y su importancia en el Día Internacional contra la homofobia en el Deporte

En 1990 el futbolista inglés Justin Fashanu decidió hacer pública su orientación sexual, siendo el primer deportista en el mundo en hacerlo.

Lo que parecía una revolución para la Comunidad Deportiva LGBT+ se convirtió en un infierno para el propio Fashanu, pues sus fanáticos, la prensa, inclusive sus compañeros lo acosaron a tal grado de renunciar a lo que más amaba, el fútbol.

Te puede interesar: Comentarista transgénero se suma Televisa Deportes

Foto: elheraldo.co

Durante 10 años todos los clubes de futbol se pelearon por él, pues anotaba goles a diestra y siniestra gracias a sus mágicas jugadas, era tan cotizado que se convirtió en el primer jugador afroinglés en valer 1 millón de libras.

Pero al momento de salir de clóset su carrera deportiva terminó, sus familiares hablaban de lo avergonzados que estaban de él en los periódicos y fue acusado, sin pruebas, de haber violado a un menor de edad.

Acosado, humillado y sin trabajo, Justin decidió terminar con su vida a los 37 años de edad

en 1998.

Te puede interesar: La transfobia hipócrita de Michael Phelps

Foto: infobae.com
22 años después la justicia llegó para uno de los íconos LGBT+ a nivel mundial, su sobrina Amal Fashanu fue la encargada de recibir el trofeo póstumo que lo nombra como miembro del Salón de la Fama del fútbol Inglés, en la ciudad de Manchester.

Amal quien es presentadora de TV, diseñadora de modas y activista le dedicó unas emotivas palabras en el evento:

Foto: pinknews.com

“Hoy habría sido el cumpleaños número 59 de mi tío Justin y que manera de celebrarlo en su nombre, él está aquí ahora (en el Salón de la Fama), ustedes lo han reconocido, le han dado el respeto que siempre se mereció (…) Fue un hombre valiente, el hecho de que un día se haya levantado y haya dicho: ‘soy quien soy, voy a respetarme a mí mismo y lograr que otros me respeten por lo que soy’, esa es una de las cosas más impresionantes que he visto en mi vida».

En 2020 los aficionados del Norwich City, club que lo vio nacer como futbolista de primera división, extendieron una manta con letras multicolores para celebrar 40 años de un histórico gol que anotó en contra del equipo del Liverpool.

Te puede interesar: Así se vivió la Copa Lgbt

Foto: bbc.com

Te puede interesar: Janelly Farías y Rebeca Bernal la pareja que unió la Liga Femenil MX

El fallecimiento de Justin no fue en vano, pues desde hace unos años cada 19 de Febrero se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, para recordar su legado y hacer conciencia sobre la violencia que aún existe contra todos los Deportistas LGBT+ en el mundo.

¡Al fin le dieron el lugar que le corresponde a Justin!

Fuente: pinknews.co.uk y bbc.com