Guanajuato carece de información oficial sobre población lgbt: Visible Mx

El estado de Guanajuato carece de información generada por las instituciones gubernamentales sobre problemáticas lgbt, descubrió la plataforma web Visible Mx.

Durante la presentación del primer informe de resultados de Visible Mx en la Ibero León, Juan Pablo Delgado director de la plataforma, explicó que las instituciones guanajuatenses externaron no contar con información sobre población lgbt, de acuerdo a las solicitudes de información pública realiza en 2016.

«La única institución que nos otorgó información fue la Procuraduría de Derechos Humanos de Guanajuato, sin embargo esta información no era información sistematizada, y se recabó porque voluntariamente las personas revelaron su orientación sexual o identidad de género», declaró.

Te puede interesar: Jalisco: Piden votar ley de identidad y prohibición de terapias de conversión

Te puede interesar: Oaxaca: Congreso protege derechos electorales de personas trans y muxes

Tres años después, en 2019, existieron cambios en algunas de las instituciones, subrayó el director. «Probablemente el más significativo fue el de la Fiscalía General del Estado, quien señaló que existen 19 indagatorias acerca de personas que se identificaban como lgbt», y agregó que la autoridad no desmenuza qué tipo de identidad sexual se encuentran en esos procesos.

Por su parte la Universidad de Guanajuato compartió que contaba con 7 quejas de discriminación o violencia a estudiantes por ser una persona de la diversidad sexual, tanto por personal docente y alumnado. El Registro Civil local reportó que se llevaron 86 matrimonios igualitarios en el estado todos por la vía de amparo. y el DIF estatal reveló que 2016 a 2019 solo se expidió un certificado de idoneidad de adopción para una pareja del mismo género.

Juan Pablo Delgado evidenció que existe discrepancia en los datos que emiten las autoridades locales, así lo comprobaron en materia de reconocimiento de identidad de género, ya que no coinciden los datos que emiten las organizaciones de la sociedad civil, los que reportan y los que comparten organismos internacionales.

Te puede interesar: «No hay voluntad para hacer registros de víctimas de lgbtfobia»; periodista lgbt+

Te puede interesar: Psicólogos de Baja California: «no existen homosexuales, solo personas con afectación emocional»

Otras organizaciones que aceptaron no tener ningún tipo de información o desconocer los protocolos en materia lgbt, fueron la Secretaría de Seguridad del Estado, de Educación, Salud y de Desarrollo Social, y la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social.

Asimismo, el Poder Judicial fue incapaz de reconocer la aplicación de protocolos en la procuración de justicia a población diversa.

«A la conclusión que llegamos, es que la población lgbt en el estado no solamente es vulnerada, discriminadas y violentadas en el contexto social, sino que el Gobierno de Guanajuato se empeñana no sólo en reconocer nuestros derechos sino que además que no está el interés de saber cómo opera la discriminación, violencia y acceso a derechos para nosotres», subrayó Delgado.

Te puede interesar: Primer Clínica Especializada Trans atenderá a más de 3 mil personas

Te puede interesar: Conoce el cuadernillo «Derechos de la diversidad sexual» de la Suprema Corte