Más de la mitad de las personas lgbt+ se sienten aisladas en la pandemia

Las afecciones a la salud mental por las medidas de contingencia contra el Covid-19 se prevén como la próxima gran pandemia que tendrá que enfrentar la humanidad.

De acuerdo con Out Right Action International los sentimiento de ansiedad y depresión son factores de riesgos a la alza entre la poblaciones lgbt+, por el distanciamiento con sus sus familias sociales y red de apoyo lgbt.

En México más de la mitad de las personas de la diversidad expresó altos niveles de aislamiento por la falta de sus amigos lgbt-, de acuerdo con la Encuesta Mexicana de vivencia LGBT+ ante la Covid-19, realizada por Línea de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, UNAM Salud Pública e Inspira AC,

Te puede interesar: Detectan 7 vulneraciones para la comunidad lgbt durante pandemia

Te puede interesar: Población lgbt+ mexicana tuvo que volver al clóset durante contingencia

El 32% de las personas LGBT se sienten sofocadas por el hecho de no poder expresar su identidad ante su familia durante la contingencia. El fenómeno de volver a la casa de familiares se presentó en el 7.2% de los encuestados, mayoritariamente hombres gay y bisexuales.

En general se reportó que un tercio de la población tiene un alto grado de incomodidad al estar con sus familiares en aislamiento social. El grupo de personas trans e identidades no normativas reporta el mayor porcentaje con 45.1%.

De manera paralela el 41% de las personas LGBT+ aumentaron el uso de aplicaciones/redes sociales con el propósito de conocer a otras personas de manera virtual.

Te puede interesar: «Juventud LGBT+ merece un hogar sano y seguro»: ONU

Te puede interesar: La vida de 6 de cada 10 mexicanos lgbt+ impactada por el covid-19

Suicidio LGBT

Las ideas sobre el suicidio fue concebida por el 22% de las personas lgbt. Los grupos con mayor reporte fueron las personas trans e identidades de género no normativas (39.2%), así como las personas de identidades sexuales no normativas (33.3%).

Con relación a llevar a la acción esta idea suicida durante el periodo de contingencia, el 4.6% de la población LGBT+ reportó haberlo realizado. El grupo que tuvo mayor frecuencia de éste fueron las personas trans e identidades de género no normativas (11.2%).

La población lgbt+ también se ha visto afectada por el miedo que causa adquirir el covid-19, ya que el 46% de esta reportó tener muchísimo miedo de adquirirlo. El grupo que reportó mayor miedo fue el de mujeres lesbianas o bisexuales.

Te puede interesar: Entre Franjas: «A Yoselynne la mató el desabasto de medicamentos y la indiferencia» por Jazz Bustamante