Después de que en 2020 la Marcha del Orgullo LGBT se pospusiera por la pandemia del Covid-19, el pasado 17 de julio se realizó la 19 edición en Zacatecas, Zacatecas.
La marcha se realizó con todas las medidas sanitarias, uso de cubrebocas, obligatorio, gel para desinfectar y respetando la sana distancia. Se estima que marcharon cerca de cinco mil personas con el lema:
«MÁS UNIDXS, VISIBLES Y FUERTES QUE NUNCA»
Te puede interesar: Cantante queer mexicano lanza canción «No Putx», respuesta a Molotov
Te puede interesar: Conoce las marcas que la Comunidad LGBT percibe como aliadas
La organización corrió a cargo de los colectivos Diversidad Sexual Zacatecas, Colectiva lésbico-femimista de Zacatecas, Emprende con Causa, Hijas e hijos de la Luna, Amigos zacatecas, Orgullo Zacatecas, entre otros.
El Comité organizador manifestó que la marcha tiene por objetivo seguir demandando el reconocimiento de los derechos lgbt+ en la entidad en materia de empleo, salud.
Les activistas exigieron acciones para la lucha contra la discriminación, crímenes de odio y las terapias de conversión. Asimismo el reconocimiento de la matrimonio igualitario y la ley de identidad de género.
«Estamos exigiendo la creación del COPRED en Zacatecas, como una institución encargada de prevenir y erradicar la discriminación, pero con autonomía de gestión»
Te puede interesar: Inauguran Oficina de Diversidad Sexual en Zacatecas
Te puede interesar: Municipios de Zacatecas abren oficina de diversidad sexual
La marcha arrancó en punto de las 6 pm desde la Plazuela de García hasta La Plaza de Armas. En su evento cierre contó con la presencia de la cantante y actriz trans Morganna Love, y del influencer y activista no binario Tefy.
«Es importante que colectivos de la CDMX colaboren con colectivos de todo el país para que los derechos que contamos en la CDMX también sucedan en otros estados, y no solamente en junio»
expresó Teffi.
La celebración contó con la supervisión de las autoridades sanitarias locales para mantener el apego de las medidas de sanidad contra el covid-19, además el Capacit colocó módulos informativos sobre vih e its, y donó kits para practicas sexuales seguras entre los colectivos para su acercamiento a usuarios.
Te puede interesar: Jóvenes lgbt+ ganadores de Premios de la Juventud en México