El Baile de los 41 fue la única película lgbt+ premiada en la 63 edición del Ariel.
Protagonizada por Alfonso Herrera, Emiliano Zurita y Mabel Cadena, bajo la dirección de David Pablos, cuenta una historia aproximada al hecho histórico del El Baile de los 41, donde mediante una redada la policía detuvo a 42 homosexuales en una fiesta privada, de los cuales la mitad se encontraban travestidos.
La cinta que se centra en la relación de Ignacio de la Torre, Evaristo y Amada Diaz, hija de Don Porfirio Diaz, recibió 12 nominaciones entre las que destacan:
- Mejor película
- Mejor actor para Alfonso Herrera
- Mejor coactuación masculina para Emiliano Zurita
- Mejor actuación femenina para Mabel Cadena
- Mejor director
De estás nominaciones ganó en la categoría de Mejor actor para Alfonso Herrera. Además en mejor maquillaje, vestuario, y mejor diseño de arte.
Disponible en NETFLIX
Te puede interesar: «Existe una carencia de cine con temática LGBT en el país», David Pablos director de ‘El Baile de los 41’
Otras producciones lgbt+ nominadas
El cine lgbt+ mexicano compitió en las mejores categorías para llevarse más de un premio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, con temáticas tan diversas como hechos históricos, activismo lgbt, vih y migración.
TE LLEVO CONMIGO
Protagonizada por Armando Espitia y Christian Vazquez, bajo la dirección de Heidi Ewing, la cinta aborda el tema de la migración México-Estados Unidos siguiendo la relación de una pareja gay conformada por Iván y Gerardo.
Basado en una historia real, el filme se llevó el reconocimiento del publico en el Festival de Cine de Sundance 2020.
La cinta logró cuatro nominaciones para el Ariel 2021:
- Mejor actor para Armando Espitia
- Mejor Coactoación femenina para Michelle Rodriguez
- Mejor Coactoación masculina para Christian Vazquez
- Mejor Diseño de arte por Sandra Cabriada
DisponIble en Cine Tonalá, se espera su estreno en Digital/Blu-ray en este mes de septiembre.
Te puede interesar: Conoce algunas películas lgbt+ asiáticas
La felicidad en la que vivo
Una de las activistas históricas para la comunidad lgbt+ mexicana fue plasmada en las pantallas de cine gracias a su corto documental en el que visibiliza su lucha, vida a los 84 años y situación de los, las les adultos mayores lgbt en México.
Samantha es la fundadora y directora de la casa para el adulto mayor lgbt+ «Laetus Vitae».
Nominada a mejor cortometraje documental
Disponible en FilmLatino
Te puede interesar: India estrena su primera comedia romántica gay
El Día comenzó ayer
Del director lgbt+ Julián Hernández, el cortometraje narra la historia de cortejo entre dos jóvenes universitarios, uno de ellos viviendo con vih y otro aprendiendo al respecto. Centrada en la salud sexual y el combate a la discriminación y desinformación alrededor de las personas que viven con vih.
Corto nominado a mejor cortometraje de ficción.
Lo puedes ver acá en Youtube, solo entra con tu cuenta.
Te puede interesar: ¡Que se arme el maratón! Checa nuestra recomendación de series y películas lésbicas
Wheels
Dirigida por Roberto Fiesco, es un corto que aborda el amor entre dos jóvenes de clase trabajadora en China, Yijie y Yong.
Corto nominado a mejor cortometraje de ficción.
Lo puedes ver acá en Youtube, solo entra con tu cuenta.
Te puede interesar: Todxs nosotrxs, serie con protagonista no binario