Exigen atención contra viruela del mono; ONUSIDA exige evitar discursos anti lgbt

Activistas lgbt+ y personas que viven con VIH exigieron a las autoridades de salud, políticas de atención y prevención para evitar más casos de viruela del mono en México.

De acuerdo con la Subsecretaria de Salud en México se han detectado ya 60 casos de viruela del mono. La Organización Mundial de la Salud declaro emergencia sanitaria respecto a este padecimiento.

Les activistas realizaron una protesta a la afuera de la Subsecretaria de Salud donde exigieron que las autoridades de salud desde IMSS, ISSSTE, Estatales y Federales actúen con medidas de atención y de prevención a los casos en aumento.

«Tratamiento y recomendaciones basadas en evidencia científica y no en prejuicios y estigmas del personal medico»

Asimismo que se impulsen campañas de información para la población en general y para los hombres que tienen sexo con hombres, quienes representan el grupo población mayoritariamente afectado.

«Compra inmediata de vacunas para prevenir la viruela símica y la creación de una estrategias de vacunación que permita frenar el actual brote, lo más pronto posible.»

Te puede interesar: IMSS ya cuenta con su Protocolo de atención para personas LGBT+

Te puede interesar: Moderna inicia ensayos en humanos para su vacuna contra el VIH

Salud emite Guía de atención

La Secretaria de Salud emitió la primer «GUÍA PARA EL MANEJO MÉDICO DE LOS CASOS DE VIRUELA SÍMICA EN MÉXICO». Han referido que se trata de una enfermedad de muy baja letalidad.

Mediante un comunicado las autoridades sanitarias expresaron que «en México por no ser una enfermedad endémica, la transmisión principalmente podrá ser por contacto estrecho», o sea persona a persona, con:

  • Personas infectadas a través de lesiones, flujos corporales, gotitas respiratorias (incluidas relaciones sexuales).
  • Objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.) con los flujos del paciente infectado o sus lesiones. » 

Sin embargo las organizaciones de la sociedad civil han señalado que la información exacta de su transmisión aún está en desarrollo, por lo que es necesario informar de forma detallada y sin estigmas.

Te puede interesar: Ucrania sufre desabasto de antirretrovirales

ONUSIDA pide no generar discursos discriminativos y Anti-LGBT

La ONUSIDA apuntó que los medios de comunicación han realizado discursos anti lgbt y racistas con respecto al creciente número de casos de viruela de mono.

«Han estado realizando representaciones de personas LGBT y africanas que refuerzan los estereotipos homofóbicos y racistas y exacerban el estigma»

detalló ONUSIDA

Como precedente recordó la organización que el estigma contra grupos vulnerables puede afectar la respuesta inmediata al brote de casos de viruela de mono.

Te puede interesar: Hospital discrimina a médico por vivir con VIH

¿Qué se está diciendo sobre la viruela de mono?

Los medios de comunicación han replicado un discurso de «enfermedad sexual o de gays» respecto a los casos conocidos de viruela de mono. Principalmente se han concentrado en recalcar que las poblaciones con mayor casos han sido hombres homosexuales.

El Portal CNN trato la noticia de la siguiente forma:

Dicha información fue retomada del Diario ABC quienes tildan al Sauna Paraíso como el «epicentro de transmisión» de la viruela de mono:

E igualmente en México las noticias de esta enfermedad son tomadas en modo de broma con chistes homofóbicos:

Incluso el grupo editorial de El Universal en su periódico el Gráfico difundió la información de la siguiente forma:

Te puede interesar: UNAM impartirá materia de atención a pacientes lgbt+ en carrera de medicina

¿Qué ha dicho la ONUSIDA sobre casos?

ONUSIDA expuso que gracias a las Clínicas de salud sexual se han detectado casos en hombres gays, bisexuales y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Recalcó que las investigaciones sobre las vías de contagio siguen en curso, textualmente subraya que:

 «la evidencia disponible sugiere que quienes corren mayor riesgo son aquellos que han tenido contacto físico cercano con alguien con viruela del simio (mono), y ese riesgo no se limita a los hombres que tienen sexo con hombres.»

Cabe destacar que los medios de comunicación otorgan a la viruela de mono la clasificación de una infección de transmisión sexual.

“El estigma y la culpa socavan la confianza y la capacidad de responder eficazmente durante brotes como este obstaculizando los esfuerzos para identificar casos y fomentando medidas punitivas ineficaces»

dijo Matthew Kavanagh, director ejecutivo adjunto interino de ONUSIDA.