El Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) dio a conocer que se interpusieron mil 175 quejas en materia de discriminación a personas lgbt entre marzo 2020 y marzo 2021.
De acuerdo con el Conapred:
- 708 de las quejas corresponden a actos de homofobia
- 240 por lesbofobia
- 220 por transfobia
- 4 por intersexfobia
- 3 por bifobia
Te puede interesar: Visible, una plataforma de denuncia segura las personas lgbt

Te puede interesar: Mujer trans denuncia transfobia por empresa de seguridad privada
Los ámbitos que las personas lgbt+ más denunciaron que recibieron actos de discriminación fueron a nivel laboral, prestar servicios públicos o culturales, de recreación y esparcimiento.
A partir de sus Reportes de Quejas de 2018 a 2021, el Conapred apuntó que las principales causas de discriminación que presentan una queja fueron:
- Orientación sexual: 130 (60%)
- Identidad de género: 48 (22%)
- Condición de salud: 12 (6%)
Entre enero de 2018 y abril del 2021 se abrieron 182 expedientes por discriminación contra personas lgbt+. Un tercio de los expedientes se abrió en materia de discriminación laboral. Algunos de los actos que el Consejo a detectado son:
- Despedidos injustificados
- Exclusión de proyectos
- Negativa a contratarles
Te puede interesar: Caso de discriminación a pareja gay en cafetería pasa a la Corte Interamericana DH

Te puede interesar: Locatel cuenta con línea de atención LGBT
¿Qué es una queja del Conapred?
Por medio de una queja es que las personas discriminadas pueden acceder a la reparación del daño a través del Conapred. Las quejas no son anónimas ya que la persona afectada debe presentar un relato detallado del acto de discriminación. Los datos básicos que se piden para presentar una queja son:
- identificación
- nombre y apellidos
- domicilio
- número telefónico o correo electrónico
Además para que una queja sea admitida ésta deberá ser sobre un hecho de discriminación de no más de un año de antigüedad, a partir de la fecha en que dicho acto se llevo a cabo. Es decir, tiene un año para presentar tu queja si quieres proceder legalmente.
Como parte del proceso el Consejo velará en primera instancia por una conciliación entre las partes. De no llegar a un acuerdo, procederá la investigación hasta la emisión de una resolución con las medidas de reparación adecuadas.
Puedes presentar tu queja de forma presencial en las oficinas del Conapred, o por teléfono, correo electrónico (quejas@conapred.org.mx) y en la página del Consejo.