Atletas trans hacen historia en los Juegos Olímpicos 2020

La Comunidad trans dio un gran paso de inclusión y visibilidad en el deporte durante los Juegos Olimpicos de Tokio 2020.

Por primera vez en su historia atletas con identidades trans participaron en disciplinas deportivas olímpicas, y alcanzaron el medallero.

Desde 2015 el Comité Olímpico eliminó políticas de discriminación a las identidades trans para su participación en las contiendas.

  • Las normativas se centran en las identidades trans femeninas quienes necesitan declarar su identidad de género, no cambiarla al menos durante cuatro años para la práctica deportiva, y estar en un tope de diez nanogramos de testosterona por mililitro de sangre.
  • Para las identidades trans masculinas y no binarias no existen requerimientos reglamentados.

Te puede interesar: Las olimpiadas más LGBT de la historia ¡Competirán 162 atletas diversos!

Laurel Hubbard

Te puede interesar: Atletas ganan medalla olímpica y agradecen el apoyo de sus novias

La pesita de Nueva Zelanda, Laurel Hubbard pasó a la historia del deporte mundial al ser la primera atleta trans en competir en los Juegos Olímpicos.

Laurel compitió en la disciplina de halterofilia, en la categoría más de 87 kilos. Desafortunadamente no logró pasar de la primera ronda.

Laurel es una atleta de alto redimiendo con más de 13 años de carrera, la cual ahora marca un antes y después en la brecha de participación de deportistas trans en competencia de alto nivel.

Posterior a su eliminación, Laurel mandó un mensaje de agradecimiento al Comité Olímpico por apelar por la universalidad del deporte.

«Agradezco al Comité Olímpico Internacional (COI) por su compromiso en demostrar que el deporte es para todos, es inclusivo y esto es fabuloso»

Su participación generó controversia entre sectores conservadores y radicales por «poner en desventaja a las mujeres», incluso Luz Acosta, atleta y comentarista en México, realizó el comentario de que su participación afectaba directamente a las mujeres «es algo que no me cuadra».

Sin embargo el Comité Olímpico respeto en todo momento su participación con apego a sus protocolos y normativas. Al igual que las autoridades depoetivas de su país y el mismo gobierno:

«Como equipo de Nueva Zelanda, tenemos una fuerte cultura de ‘manaaki’ (respeto) e inclusión y respeto para todos».

directora ejecutiva del Comité Olímpico de Nueva Zelanda, Kereyn Smith.

Te puede interesar: De Otto Peltzer a Rut Castillo, esta es la historia de los deportistas LGBT en las olimpiadas

Te puede interesar: Conoce a Claire Harvey y Lee Pearson los primero atletas paralímpicos lgbt+

Quinn

QUINN ES LA PRIMER PERSONA TRANS NO BINARIA EN LOGRAR UNA MEDALLA DE ORO

Te puede interesar: “Me siento increíblemente orgulloso de ser gay y un campeón olímpico»: Tom Daley

Las identidades no binarias se vieron representadas con Quinn, mediocampista de la Selección Olímpica de Fútbol de Canadá dentro de la escuadra femenina.

El año pasado Quinn hizo pública su identidad como persona no binaria. Con un mensaje en sus redes sociales destacó que: «quiero darle visibilidad a la gente queer que no ve a personas como elles en su feed. Eso me salvó la vida hace años. Quiero desafiar a la gente cis (si no sabes lo que significa cis, ¡Probablemente eres una!) para que sean mejores aliades.«

Quinn es le primer jugadore no binario en la Liga canadiense de fútbol y ha sido seleccionade de fútbol nacional anteriormente.

Al vencer al equipo de Suecia, la selección de Canadá se coronó con la medalla de Oro.

Además, Canadá venció a las tres veces campeonas olímpicas, la selección de Estados Unidos comandadas por otro icono lgbt+ Megan Riapinoe.

Sobre su participación en los Juegos Olimpicos Quinn ha comentado:

«Me siento orgulloso de ver a “Quinn” en la alineación y en mi acreditación.»

y ha externado su apoyo a sus hermanas atletas trans:

«Me siento optimista por el cambio. Cambio de legislatura. Cambios en reglas, estructuras y mentalidades. Sobre todo, me siento consciente de las realidades. A las chicas trans se les prohíbe practicar deportes. Mujeres trans que enfrentan discriminación y prejuicios mientras intentan perseguir sus sueños olímpicos. La pelea no está cerca de terminar … y lo celebraré cuando estemos todos aquí.»

Te puede interesar: Pareja gay competirá como equipo en los Juegos Olímpicos

Fuente: BBC; ESPN