Además de Morena, los partido del PRI y PAN cuentan con diputadas electas por la vía plurinominal para la Cámara de Diputados en la LXV Legislatura a través de las cuotas lgbt+ establecidas por el INE.
Para las elecciones del 2021 el INE ordenó que los partidos políticos debían presentarse formulas de candidatos que se identificaran como personas lgbt+ para las elecciones de la Cámara de Diputados.
Una de ellas es Salma Luevano, una de las primeras diputadas trans en México, por Morena, actualmente presidente de la Comisión de la Diversidad de la Cámara.
Sin embargo el INE había mantenido los resultados de estas candidaturas en resguardo. El pasado noviembre, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al INE que debía hacer públicos los datos entorno a las candidaturas lgbt+ y las personas electas de ellas.
Te puede interesar: INE dice que no puede emitir credenciales a personas no binarias
Te puede interesar: Conoce a las integrantes de la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados
De esta respuesta se conoce que los partidos PRI y PAN cuentan con formulas lgbt+ que lograron una curul por la vía plurinominal, las cuales son:
PAN Kathia Bolio
De acuerdo con su información en el portal de la Cámara de Diputados, es representante por el estado de Yucatán. Se desempeña como secretaría en las Comisiones de Diversidad, Derechos Humanos e integrante de la Comisión de Justicia.
Previamente se desempeño como Diputada local en la LVIII Legislatura del Congreso de Yucatán. Durante la tercera votación del reconocimiento del matrimonio lgbt+ en el estado, mientras la bancada del PAN votaba en contra al matrimonio igualitario, ella fue el único voto a favor de este partido.
La diputada fue nombrada recientemente titular de la Secretaría de Igualdad y Desarrollo Humano del PAN.
Te puede interesar: México tendrá sus primeras diputadas federales trans
PRI Fuensanta Guerrero
De acuerdo con su información en el portal de la Cámara de Diputados, es representante por el estado de Zacatecas, se desempeña como secretaria de la Mesa directiva de la Cámara. Su trayectoria se limita como Presidenta del CEN de la Red Juventud Popular del PRI.
A pesar de haber adquirido sus curules por una cuota lgbt+, las diputadas no han hablado públicamente de su identidad u orientación sexual.
Las cuotas tenían como objetivo visibilizar y darle un espacio a las personas lgbt+ (no Aliados) en espacios de tomas de decisiones.

Cabe recalcar que salir del clóset es una decisión personal y privada razón por la cual el INE resguardó los datos de las, los, les candidatos que no dieran autorización a hacer publica su identidad.
Sin embargo el falló del INAI determinó que dicha información debía ser pública a razón de transparentar los procesos electorales ya que existe el historial de casos de suplantación en las candidaturas para comunidades vulnerables.
Te puede interesar: Oaxaca: Congreso protege derechos electorales de personas trans y muxes