El asesinato de Dayana, una mujer trans, reportado el 6 de junio del 2021 en el estado de Jalisco recibió acceso al justicia luego de que su agresor fuera sentenciado a 32 años de prisión y una multa económica de más de 489 mil pesos.
De acuerdo con la sentencia del caso, el cual recibió seguimiento por parte de Marcha del orgullo de Guadalajara y Unión diversa de Jalisco, las pruebas que la fiscalía aportó al caso fueron contundentes para que se sentenciara al feminicida Luis N.
Dayana fue encontrada sin vida en plena vía publica en el municipio de Tonalá. Su cuerpo presentó huellas de extrema violencia La familia de Dayana señaló que se trataba de un feminicidio por las características del crimen.
Te puede interesar: 60 años de prisión a quien cometa transfeminicidio, proponen diputados

Te puede interesar: Guatemala: Condenan asesino de Nancy Sacul, mujer trans migrante
Las pruebas que aportó la Unidad Especializada para la Atención de Delitos por Diversidad Sexual de la Fiscalía del Estado contra Luis Andrés Z., fueron determinantes y contundentes para que un Juez de Control lo encontrara culpable del hecho y sentenciado mediante la modalidad de procedimiento abreviado.
Las autoridades determinaron que el crimen fue cometido por razones de género, misoginia, así como la presencia de humillación y humillación contra la víctima, por lo que fue clasificado como feminicidio.
«Este caso evidenció la misoginia, el machismo, la transfobia, el odio desmedido, humillación, denigración y en sí un crimen cometido en razón de género. Un feminicidio que no queda impune y que ni la condena ni la multa pueden reparar el daño para la Familia»
señaló Unión Diversa de Jalisco
La organización lgbt+ demandó que se genere un trabajo urgente en la prevención y acciones concretas en favor de la población de diversidad sexual en especial para las mujeres trans quienes padecen mayormente este tipo de violencias.
Ricardo, hermano de Dayana, la recuerda como una mujer trans feliz y en plena transición, el sueño más grande que tenía era poner un restaurante así como completar su tratamiento hormonal, trabajaba en un bar ubicado en Tonalá con lo que ganaba cuidaba y atendía a su mamá, ambas ya descansan en paz.
El acceso a la justicia para las mujeres trans víctimas de transfeminicidio se mantiene dispar por parte de las autoridades judiciales, con casos resueltos de manera rápida y otros aún esperando justicia.