La Embajada de México en España realizó el primer registro de hijos de una pareja del mismo sexo fuera del territorio nacional, y su primer matrimonio igualitario.
La pareja conformada por Susana y Rosa realizaron el 4 de noviembre el registro como mexicanos de sus hijos Mario y Tenoch. El primer registro de nacimiento en la Embajada de una familia lesbomaternal, procreados mediante un método de reproducción asistida.
Te puede interesar: Personas trans en el extranjero podrían actualizar sus documentos

Te puede interesar: Conoce los avances de la comunidad lgbt+ en el Servicio Exterior Mexicano
«En nombre de la embajadora Carmen Oñate, el Cónsul Isaías Noguez, les expresó la convicción y el compromiso del Estado mexicano para respetar y proteger los derechos y libertades de todas las personas mexicanas; el registro de Mario y de Tenoch abona a esa aspiración», externó la embajada en sus redes sociales.
Asimismo, el 30 de octubre la embajada ofició su primer boda entre personas del mismo género. Alejandro y William fue la pareja que ejerció este derecho.
«La embajadora Carmen Oñate extendió una felicitación a los contrayentes, expresándoles que su matrimonio es testimonio de la labor de protección de derechos, sin discriminación, que ofrece el Estado mexicano a través de la SRE y su red de Embajadas y Consulados.»
Te puede interesar: Siguen Bodas LGBT en los Consulados Mexicanos

Te puede interesar: Necesario incluir a personas con discapacidad en programas lgbt+
Desde el 2019 la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha implementado una campaña de modernización de los procedimientos consulares a favor de la población LGBT+, que comenzó con el reconocimiento del derecho a contraer matrimonio para los mexicanos que viven en el extranjero en las oficinas consulares mexicanas en todo el mundo.
La modernización continua con el noveno punto del decálogo de la estrategia de protección al migrante, el cual propone homologar las acciones consulares en el marco actual de los derechos humanos.
Te puede interesar: Personas lgbt+, agentes contra el cambio climático
Te puede interesar: La comunidad lgbt+ y su derecho a un medio ambiente sano