La tarde del 23 de septiembre La Tianguis Disidente fue víctima de un ataque violento. Hombres agredieron físicamente a les comerciantes lgbt+ ubicados en la Glorieta de Los Insurgentes.
De acuerdo con los videos difundidos por las víctimas, los agresores atacaron con palos, tubos y cinturones a los comerciantes a plena luz del día y con miembros de la policía de la Ciudad de México presentes.
El ataque dejó lesionados a miembros de la Tianguis disidente. Hasta el momento se desconoce el número de víctimas con lesiones.
Te puede interesar: Argentina ya tiene Ley de inclusión laboral travesti trans
Te puede interesar: Presentan Manual de inclusión laboral de personas trans en México
El viernes 24 de septiembre un grupo de polIcÍas (granaderos) realizaron actos de intimidación y encapsulamiento contra activistas y miembros de La Tianguis quienes protestaban pacíficamente contra la violencia y nulo actuar de las autoridades de la CDMX.
Ante estos hechos el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Cdmx (COPRED) informó que abrió una carpeta de investigación sobre presuntos hechos discriminatorios por orientación sexual e identidad de género.
Te puede interesar: «Vital que Gobierno de la Cdmx implemente acciones de atención LGBT+»: Copred
Te puede interesar: La vida de 6 de cada 10 mexicanos lgbt+ impactada por el covid-19
¿Qué es La Tianguis disidente?
La Tianguis es un proyecto impulsado por miembros de la comunidad lgbt+ que tiene como finalidad protestar contra la violencia económica que existe contra las identidades diversas.
Se define como un espacio libre de violencia y discriminación. Se coloca los días jueves, viernes y sábado en un horario de 12 a 8 pm, bajo el puente de Glorieta de los Insurgentes,
«Apoya a la comunidad LGBT, comprando o haciendo donativo para seguir con nuestra protesta económica y llevar el sustento a casa.»
Te puede interesar: Perú: crean servicio de delivery con trabajadores trans y no binarios
Este espacio ha sido una vía de generación de ingresos para las personas lgbt+. La discriminación contra la comunidad lgbt+, sobre todo identidades trans-no binarias, dejan como vía de sustento este tipo de actividad económica.
Entre los productos que se ofrecen en dicho espacio se encuentran: plantas, ropa, calzado, pinturas, artículos esotéricos, lecturas de tarot, lecturas de ángeles ,armonización de cuarzos, arneses, lencería, stickers, comida vegana, accesorios, parches y productos textiles reciclados.
Te puede interesar: CIEN LGBT: «Necesario erradicar la homofobia en el trabajo y los negocios»
¿Cuales son las condiciones económicas de la comunidad lgbt?
La organización Human Rights Campaign Foundation explicó que la discriminación es un factor que aumenta el riesgo al rezago económico en las personas lgbt.
Previo a la pandemia, la mayoría de las personas lgbt+ recibían un ingreso quincenal entre los mil y 3 mil pesos, de acuerdo con el Diagnóstico nacional sobre la discriminación hacia personas LGBTI en México de 2018.
Con la llegada de la pandemia, de acuerdo con el Informe Impacto Covid-19 LGBT MX de Yaaj México:
7 de cada 10 personas lgbt+ en México reportaron perdida de ingresos parcial o total durante el confinamiento (2020)
Las identidades trans y no binarias fueron quienes mayoritariamente externaron no recibir ningún ingreso de marzo a septiembre del año pasado.
Además las mujeres diversas se identificaron como el grupo poblacional de la comunidad lgbt+ en necesitar del trabajo como fuente principal de sustento.
Te puede interesar: Así la situación de las personas intersex en México
El trabajo informal es el tipo de empleo con mayor predominio entre los hombres y las personas no binarias del 46.6% y 38%, respectivamente. Le siguen las mujeres trans y cisgénero no heterosexuales con una tendencial del 31.4% y 28.9% respectivamente.
Las personas Lgbt+ indígenas reportaron una fuerte tendencia a trabajos informales con el 35.59%.
La Encuesta Mexicana de Vivencias LGBT+ ante la Covid-19, coincide en que el grupo poblacional más afectado laboralmente por la pandemia son las identidades trans y mujeres lesbianas/bisexuales: