El Congreso del Estado de Jalisco reconoció el derecho a la identidad de género para las personas trans binarias, hombres y mujeres trans, sin embargo se limita a mayores de edad.
Con 26 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, los legisladores y legisladoras aprobaron la reforma a la Ley del Registro Civil, para facultar a los Oficiales del Registro a levantar una nueva acta de nacimiento.
Te puede interesar: SCJN reconoce infancias y adolescencias trans de México
Te puede interesar: CDMX ya reconoce la identidad de las adolescencias trans
Durante la sesión del 6 de abril, cuando también se aprobaron: multar las terapias de conversión en el estado y el reconocimiento del matrimonio igualitario, se modificó el decreto que permitiría que cualquier personas trans sin limite de edad pudiera actualizar sus documento oficiales.
La ley aprobada dicta que será solo para las personas trans mayores de edad el acceso al derecho a la identidad de género autopercibida.
Activistas han puesto alerta sobre esta modificación, ya que entra en controversia con el derecho ya adquirido de las infancias trans en Jalisco para actualizar su acta de nacimiento.
«Está iniciativa se queda corta frente a lo estándares de DDHH que están establecidos en el decreto que reforma el reglamento del registro civil, por lo que esta en la cancha del gobierno ejecutivo solicitar las modificaciones pertinentes antes de su publicación.»
declaró Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco.
Te puede interesar: México: 8 de cada 10 personas se identifican como lgbt+ en la niñez
Te puede interesar: Presentan libro para apoyar y acompañar a Infancias Trans
Jalisco ya reconoce a las infancias trans
En 2020 el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro emitió un decreto que reformó el Reglamento del registro civil, para reconocer el derecho a la identidad de las personas trans.
Con este decreto Jalisco fue el primer estado en México en reconocer a las infancias trans y abrir el acceso a su derecho a actualizar sus documentos oficiales.
«Sin importar la edad, en donde nacieron o en donde viven, cualquier persona mexicana podrá obtener su acta de nacimiento con su identidad auto-percibida en las Oficialías del Registro Civil de Jalisco.»
mencionó el Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco.
Inclusive el mismo Gobierno de Jalisco presentó una Guía para que las personas trans pudieran conocer cómo modificar desde su acta de nacimiento hasta pasaporte e INE.
Para evitar que la ley aprobada en el Congreso contravenga el derecho de les menores trans, el gobernador del estado puede solicitar las modificaciones pertinentes, y así acoplarse al decreto ejecutivo. Recordemos que el poder ejecutivo estatal es la ultima instancia para la entrada en vigor de una reforma aprobada en el poder legislativo.