Chimalhuacán presenta «Guardia Arcoíris»

El municipio de Chimalhuacán, Estado de México, presentó un programa de atención a las personas de la diversidad sexual que viven en dicha localidad.

El programa lleva por nombre «Guardias Arcoíris«, el cual tiene la finalidad de formar activistas LGBTTTIQ+ en temas de seguridad y promoción de derechos humanos.

Te puede interesar: Policia del Estado de México reprime a activistas lgbt+

Te puede interesar: Discriminan a maestra trans de primaria en Valle de Chalco

En el Estado de México el reconocimiento de los derechos lgbt+ ha sido lento. En años recientes se ha logrado el reconocimiento de la identidad de género para personas trans y la prohibición de las terapias de conversión. Aún quedan pendientes el matrimonio igualitario y el cupo laboral trans.

Además de acuerdo al Inegi, el Estado de México es la entidad con mayor población lgbt+ en México, al albergar a 490 mil personas lgbt+.

La organización Fuera del Clóset registró un total de 101 reportes de personas LGBTTTI+, de octubre 2020 a diciembre de 2021, que vivieron algún acto de discriminación, violencia o buscaron acceder a algún derecho.  

Ante este contexto, el Ayuntamiento de Chimalhuacán presentó este proyecto. Las «Guardias Arcoíris» se conformarán de un cuerpo colegiado que atienda de manera oportuna y directa casos de discriminación y violencia a personas LGBTTTIQ+. Contarán con el apoyo de diversos actores dentro de los tres órdenes de gobierno.

Te puede interesar: Mujer trans denuncia transfobia por empresa de seguridad privada

Te puede interesar: Proponen castigar con 70 años transfeminicidios en Edomex

Otras localidades del Estado de México también han realizado politicas públicas en favor de la atención a personas lgbt+.